-
en una evaluaciòn estandariza internacional del desempeño lingùìstico y matemàtico de los estudiantes en educaciòn bàsica(TIMSS 1995)donde el sistema educativo nacional quedo en ultimos lugares
-
Las evaluaciones las realizaban las mismas instituciones para ver los avances que habìan tenido. Los estándares nacionales (indicador de calidad educativa), con la creaciòn del INEE
-
la evaluaciòn del programa estaba incluido en el diseño original, la cual ha sido implementada por instituciones, equipos de investigadores expertos e independientes, nacionales e internacionales. Dado que tiene una credibilidad científica positiva, por consiguiente su mulyiplicaciòn de programas.
-
En este mandato se generaliza las evaluaciones anuales en todos los programas dirigidos, con reglas de operaciòn
-
Es obligaciòn del Poder Ejecutivo Federal a travès de la SHCP presentar un estudio sobre la distribuciòn de impuestos y beneficios del gastos pùblico en su conjunto al Congreso de la Uniòn para informar sobre el ejercicio de la aprobaciòn presupuestaria
-
En el gobierno de Fox se filtro el resultado que obtuvo Mèxico en TIMSS, Miguel Limòn, titular de la SEP, censura la evaluaciòn comparativa pionera de esconder los resultados, solo para fortalecer la cultura de la evaluaciòn.
-
En 2002 se crea el INEE para la evaluaciòn en la educaciòn y en el año 2005 El Consejo Nacional de Evaluaciòn Polìtica de Desarrollo Social (CONEVAL) responsables de coordinar las evaluaciones de educaciòn bàsica y de desarrollo social (mediciòn de la pobreza)
-
Con esta evaluaciòn censal, Evaluaciòn Nacional de Logro Académico en Centros Escolares con la disponibilidad de los resultados por alumno y por centro escolar, la SEP demuestra su apertura y transparencia en la rendiciòn de cuentas.
-
Creaciòn del marco normativo e institucional para vincular el sistema de evaluaciòn y monitoreo con el PbR y su componente principal el Sistema de Evaluaciòn del Desempeño (SED), incluida la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.