El mosaico de issos alejandro magno 8fcea7eb 1280x768

Campañas militares de Alejandro Magno

  • Nacimiento de Alejandro Magno
    356 BCE

    Nacimiento de Alejandro Magno

    El gran conquistador nace en Pella, hijo de Filipo II de Macedonia y de Olimpia de Epiro.
  • Alejandro es instruido
    343 BCE

    Alejandro es instruido

    Alejandro Magno es educado por el gran filosofo Aristóteles.
  • Alejandro comienza su carrera militar
    338 BCE

    Alejandro comienza su carrera militar

    Participa de forma activa en la batalla de Queronea. Filipo II ganaría la batalla. Se funda la Liga de Corinto.
  • Filipo II es asesinado
    336 BCE

    Filipo II es asesinado

    Filipo II es asesinado por un joven llamado Pausanias.
    Alejandro toma el trono después de eliminar otros aspirantes al trono de su padre.
  • Comienza las campañas militares de Alejandro.
    335 BCE

    Comienza las campañas militares de Alejandro.

    Campaña militar de Alejandro Magno para pacificar las rebeliones en Tracia, Iliria y Tebas.
  • Guerra contra Persia y Batalla en el Granico.
    334 BCE

    Guerra contra Persia y Batalla en el Granico.

    Después de destruir Tebas, Alejandro Magno llevaría a cabo las campañas militares contra Persia que su padre tanto había planeado.
    La Batalla del Granico seria la primera victoria de las campañas militares de Alejandro contra Persia.
  • Batalla de Issos
    333 BCE

    Batalla de Issos

    Batalla en Issos, Turquía.
    Ejercito Macedónico, liderado por Alejandro Magno, contra el ejercito Aqueménida de Darío III.
    La victoria seria para el ejercito Macedónico.
  • Sitio de Tiro
    332 BCE

    Sitio de Tiro

    Fue un sitio y asedio de la ciudad de Tiro, Fenicia.
    El sitio duro 7 meses. La defensa y las bajas de los hombres de Alejandro fueron tales que, cuando por fin pudo derribar las murallas de la ciudad y entrar a conquistarla, destruyo media ciudad.
  • Conquista de Egipto
    332 BCE

    Conquista de Egipto

    Alejandro Magno entra como un conquistador a Egipto, donde los sacerdotes de Menfis le dice que si quiere ser considerado Faraón, debe de llevar a cabo los rituales y el culto al panteón egipcio. Alejandro Magno hace caso.
  • Fundación de Alejandría
    331 BCE

    Fundación de Alejandría

    Alejandro Magno decide fundar la ciudad de Alejandría a orillas del mar Mediterráneo. Esta ciudad se convertiría en un punto sumamente importante y concurrida en el mundo heleno y posterior a esta etapa.
  • Alejandro continua su empresa contra el Imperio Persa
    331 BCE

    Alejandro continua su empresa contra el Imperio Persa

    Después de consolidarse como faraón ante el pueblo egipcio, Alejandro Magno se encamina, junto con su ejercito, hacia territorio Persa, atravesando Asiria, llegando hasta el rio Tigris.
  • Batalla de Gaugamela
    331 BCE

    Batalla de Gaugamela

    El ejercito de Alejandro Magno se enfrentaría al ejercito de Darío en Guagamela. Alejandro se enfrentaba a un ejercito que fácilmente lo superaba por cuatro veces al suyo.
    Esto no impidió que pudiera descubrir sus flancos fáciles y darle la vuelta a la contienda. Alejandro saldría victorioso de esta batalla.
  • Alejandro Magno llega a Babilonia, Susa y Persépolis.
    331 BCE

    Alejandro Magno llega a Babilonia, Susa y Persépolis.

    Babilonia seria sometida sin ningún derramamiento de sangre.
    En Susa Alejandro ascendió al trono, y Persépolis seria saqueada e incendiada.
  • Asesinato de Darío
    330 BCE

    Asesinato de Darío

    El regente persa que había combatido tantas veces contra Alejandro Magno, y que igualmente había huido de el, fue mandado a ejecutar por Bessos, uno de sus hombres. Alejandro Magno lo mandaría a sepultar junto con los grandes reyes persas, Ciro, Darío I y Jerjes I.
  • Ejecución de Filotas y Parmenión
    330 BCE

    Ejecución de Filotas y Parmenión

    Alejandro Magno mandaría a ejecutar a Filotas y Parmenión por conspiración.
    Estos eran macedonios que, como muchos griegos, no estaban de acuerdo con las acciones de Alejandro Magno, quien había comenzado a usar costumbres y vestimentas persas.
  • Captura y ejecucion de Bessos
    329 BCE

    Captura y ejecucion de Bessos

    Bessos, el asesino de Darío, seria capturado y entregado por sus propios aliados. Alejandro Magno ordenaría que se le cortara la nariz y las orejas. Seria ejecutado mediante la crucifixion.
  • Alejandro llega a Bactriana
    329 BCE

    Alejandro llega a Bactriana

    Después de 16 tortuosos días de caminata, el ejercito de Alejandro Magno llegaría a la ciudad de Bactriana, la cual se sometería sin ninguna oposición.
  • Alejandro llegaria a Sogdiana
    329 BCE

    Alejandro llegaria a Sogdiana

    Después de otra tomentosa empresa, donde Alejandro y su ejercito cruzarían mas de 80 km a través del desierto, llegarían a Sogdiana.
  • Discusión y muerte de Clito
    328 BCE

    Discusión y muerte de Clito

    En una acalorada discusión, Clito le reprocharía a Alejandro sobre sus actitudes. Alejandro atravesaría al que en su momento fue su leal compañero.
    Este suceso es una muestra mas del como Alejandro iba perdiendo poco a poco a sus hombres leales.
  • Regreso a Bactra y casamiento con Roxana.
    327 BCE

    Regreso a Bactra y casamiento con Roxana.

    El gran conquistador regresaría a Bactra. También se casaría con Roxana, en un intento de ganarse a los sogdianos.
  • Conspiración y muerte de Calistenes
    327 BCE

    Conspiración y muerte de Calistenes

    Debido a las tensiones entre los hombres de Alejandro, los pajes harían una conjura contra Alejandro Magno. Esta fracasaría y en represalia, el gran conquistador mandaría a ejecutar a Calistenes, el cronista oficial de la corte.
    Esto le generaría una enemistad con Aristóteles.
  • Batalla de Hidaspes
    326 BCE

    Batalla de Hidaspes

    Alejandro emprendería una campaña hacia la India. Llegando al rio Hidaspes, el rey Poros lo aguardaba con un inmenso ejercito que tenia 80 elefantes de batalla.
    Alejandro, demostrando el gran genio militar que era, logra darle la vuelta, emboscándolos por el flanco.
    Al momento de vencer a su ejercito, Alejandro interroga al rey Poros, preguntándole como quiere ser tratado. Este responde "Como Rey".
    Alejandro lo dejaría a cargo de su reino, siempre que este le jurara lealtad a Alejandro.
  • Muerte de Bucefalo
    326 BCE

    Muerte de Bucefalo

    Muere el caballo compañero de Alejandro, Bucéfalo.
    En honor a el, se fundaría a orillas del Hidaspes la ciudad Bucéfala.
  • Alejandro Magno y su ejercito finalmente regresan
    325 BCE

    Alejandro Magno y su ejercito finalmente regresan

    Después de la encarnizada batalla en el Hidaspes, los hombres de Alejandro se niegan a seguir. Este entonces decide regresar.
    Llega a la desembocadura del indo
  • Matrimonio con Barsine y Estatira
    325 BCE

    Matrimonio con Barsine y Estatira

  • Festividades en Susa
    324 BCE

    Festividades en Susa

    Después del infernal regreso, en el que Alejandro perdió mas de la mitad de sus hombres, se dan festejos en Susa, con la intención de consolidar las relaciones entre persas y griegos.
  • Revueltas en Opis y muerte de Hefestión
    324 BCE

    Revueltas en Opis y muerte de Hefestión

    En Ecbatana, muere el gran amigo (y posiblemente amante) de Alejandro Magno, Hefestión.
    Esta muerte afecta profundamente a Alejandro, el cual le llora desconsoladamente.
  • Matrimonio con Parysatis
    324 BCE

    Matrimonio con Parysatis

    Fue una princesa persa, hija de Artajerjes III
  • Regreso de Alejandro a Babilonia
    323 BCE

    Regreso de Alejandro a Babilonia

    El gran conquistador, héroe de héroes, regresa a Babilonia
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    El gran conquistador, después de grandes banquetes en su nombre, cae enfermo.
    El hombre que acabo con grande ejércitos, superado por miles, de gran genio militar y conquistador del mundo conocido, cae muerto por enfermedad (posiblemente Malaria), a solo un mes de cumplir 33 años.