-
Batalla entre una alianza griega contra Macedonia, esta segunda obtiene una gran victoria siendo capitaneados por Alejandro Magno que en ese momento tenía 18 años.
-
El asesinato del padre de Alejandro ocasiona su asenso al trono a sus 20 años.
-
Cuando llegó la primavera de 335 a. C., Alejandro se
pone en marcha hacia Tracia para iniciar una campaña contra tribalos e ilirios, que habían intentado sublevarse. Las operaciones militares de Alejandro en esta zona fueron ciertamente complicadas y nada fáciles. -
Tuvo lugar en 335 a.C., contra un número de vasallos rebeldes del reino macedonio. Alejandro pacificó Grecia con éxito, encontrando el camino libre para comenzar la invasión planeada desde hace tiempo de Persia.
-
Fue el primer enfrentamiento naval de Alejandro Magno contra el Imperio Aqueménida.
-
Se desarrolló en el río Gránico. Constituye la primera gran victoria de Alejandro Magno en territorio persa.
-
Tras su victoria en Gránico, avanzó por Anatolia conquistando territorios y liberando ciudades griegas del yugo bárbaro, sin encontrar apenas resistencia.
En su avance hacia el corazón del Imperio persa, Alejandro Magno se enfrentó al ejército de Darío III en un llanura entre Turquía y Siria. -
Fundada por Alejandro Magno en el delta del río Nilo, al norte de Egipto, tras someter a Siria y conquistar Tiro, la ciudad de Alejandría pronto aprovechó las grandes ventajas que le brindaba su excelente ubicación para convertirse en una de las grandes metrópolis de la Antigüedad.
-
Fue uno de los mayores triunfos de Alejandro, utilizó una formación oblicua para romper el frente persa, Darío huyó y el ejército persa se desplomó. Darío fue asesinado, posiblemente por sus propios generales. Alejandro se convirtió en el dueño de Persia.
-
La presencia de Alejandro Magno en Babilonia conllevaba múltiples ventajas. Por un lado, la milenaria ciudad era la puerta de entrada al corazón del Imperio Persa, representado por los imponentes palacios de Susa y Persépolis. Por otro lado, la ocupación de esta legendaria metrópolis implicaba el control de las vastas y fértiles regiones agrícolas de Mesopotamia
-
Fue un conflicto militar entre el imperio de Alejandro y el Imperio Aqueménida comandado por Sátrapa.
-
Luego de haber conseguido la conquista de Bactra, el ajusticiamiento de Bessos, y la conquista de Samarcanda, el Rey Macedonio se dirigía a las orillas del río Jaxartes.
-
Fue uno de los muchos enfrentamientos comandados por Alejandro Magno para poder extender su territorio por medio de las conquistas, dicha lucha fue en contra los Escitas.
Ya habiendo derrotado a las tropas de los Escitas, ahora podía movilizarse hacia el sur sin correr el riesgo de perder prestigio, sin embargo, para quedar en paz con el resto del pueblo, liberó a todos los prisioneros de guerra. -
Después de derrotar a los aspasios y asegurar sus vías de comunicación, los macedonios marcharon hacia la ciudad fortificada de Arigaeum. Después de su victoria sobre los guraeos, Alejandro marchó por el río Garaeus sometiendo a las tribus de esta región para pagar tributo.
-
Aornos el moderno Swat, Pakistán fue el sitio del último asedio de Alejandro Magno. El asedio tuvo lugar en el invierno de 327-326 a. Ofreció la última amenaza la línea de suministro de Alejandro, que se extendía de una manera peligrosa.
Los miembros de las tribus vecinas que se rindieron a Alejandro se ofrecieron a llevarlo al mejor punto de acceso. -
Al llegar al valle del Indo se reunió con su ejército. Formó una alianza con Taxiles, el rey de la región, y construyó unos pontones para cruzar el río Indo.
Con casi ocho horas de duración, fue una batalla muy larga para los estándares de la antigüedad, y sin duda resultó tremendamente sangrienta.
Alejandro mandó construir una flota para navegar por el río Hidaspes. Mientras construían la flota continuó su avance en dirección Este por la región del Punjab, hacia el fin de la India. -
Alejandro murió en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia. Le faltaba poco más de un mes para cumplir los 33 años de edad.