Cambios sobre reforma rural en Colombia desde mediados del siglo XX hasta la actualidad
-
Promulgó la Ley 200 "Revolución en marcha" que permitía la expropiación de la propiedad privada con interés social.
-
El partido conservador en este caso la oposición, puso freno a la reforma e inició un enfrentamiento bipartidista. Este tiempo fue conocido como "El periodo de la violencia".
-
Ley 135: Creación del Instituto de Reforma Agraria (INCORA).
-
Reconoce a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) con la Resolución 061 de mayo de 1967 y el decreto 755 del 2 de mayo de 1967.
-
-
Esta ley ayudó a la disminución de la responsabilidad del Estado en las políticas agrarias.
-
Esta ley ayudó a la disminución de la responsabilidad del Estado en las políticas agrarias.
-
Modicación de la Ley (INCORA) y creación del Instituto colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)
-
Modificó el Decreto de INCODER y crea el programa de Agro Ingreso Seguro (AIS) que fracasa por corrupción.
-
Conocida como "Ley de Víctimas" que tiene como fin la restitución de tierras a víctimas que fueron despojados de forma violenta por actores del conflicto armado.
-
La Reforma Rural Integral es incluido en el punto uno del Acuerdo de Paz.
-
Hasta esta fecha la Ley 1448 solo resolvió 213.076 Hectárias según cifras de la unidad de Restitución de tierras.