En el siglo XVI, el Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar.
Se expidió el primer reglamento provisional para el Gobierno interior y exterior
La Constitución establece que habrá cierto número de secretarios y una Ley para los negocios de gobierno.
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
Carranza creó Secretarías y departamentos y expidió la Ley de Secretarías de Estado
Ávila Camacho elevó a categoría el departamento de marina y a la secretaría de trabajo y previsión social
Se expidió la Ley Orgánica de la Administración pública Federal
Se envió un proyecto de una nueva Ley de secretarías y departamentos de Estado
Se creó la consejería jurídica del ejecutivo federal