-
aparecen hace 100 Ma, se caracterizan por una gran variabilidad en su porte, sus hojas planas y caducas en clims templados, flores coloreadas...
-
aparecen hace 200 millones de años, no alcanzaron gran desarrolo hasta la extinción de los dinosaurios.
Ventajas evolutivas frente a sus antecesores: homeotermia, viviparismo, lactancia... -
gran innovación con repercusiones macroevolutivas, explica el éxito de los vertebrados terrestres amniotas ( reptiles aves y mamíferos)
-
la aparición de plantas supuso la disponibilidad de alimento para diversos animales que hace 400 Ma salir del agua y se adaptaron desarrollando cosas como: exoesqueleto locomoción tetrápoda
-
La conquista del medio terrestre por las plantas fue hace unos 450 Ma, pronto se diversificaron y crean habitats alejados de los ríos gracias a avances como la raíz.
-
aparece en organismos unicelulares pero se consolidó en organismos pluricelulares
-
Aparecen gracias a la asociación de celulas eucariotas. Primeras formas de vida: fauna Ediacara, se extingue a final del Precámbrico. 635 Ma.
-
aparición hace unos 2500 millones de años, fueron originadas gracias la simbiosis entre células procariotas. Son heterótrofas y aerobias.
-
aparecen células llamadas cianobacterias, estas aprovechan energía lumínica y fabrican materia orgánica. Esto permitió la liberación de oxigeno a la atmosfera.
-
se forman hace aproximadamente 3700 millones de años, estructura simple y su metabolismo era heterótrofo y anaerobio, no utilizaban oxígeno