-
En la Administración Pública se establecen cuatro ministerios: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y de Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y de Guerra.
-
Se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno,esto estipulado en el artículo 117
-
Creación de la Secretaría de Fomento
-
Ley Reforma de Juárez
-
A nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Las Reformas de 1917
-
Creó secretarías y departamentos, y siendo el encargado del poder ejecutivo federal expidió la <ley de <secretarías de Estado. Con esto los encargados el ejecutivo pueden crear modificar o quitar secretarias con e fin de satisfacer necesidades políticas, sociales y económicas.
-
Elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías, quedando el último como Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
-
La última ley que se expidió, fue la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
Esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
-
Surgió la promulgación de los acuerdos presidenciales del 28 de enero y 11 de marzo, que sustentaron el inicio del Programa de Reforma Administrativa del Ejecutivo Federal.
-
Se llevó por primera vez una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días.
-
El artículo 90 Constitucional, en el que "precisa que la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal; adiciona en la centralización a los Departamentos Administrativos y dispone que la ley reglamentaria definiera la bases generales de creación de las entidades paraestatales, el Ejecutivo Federal y las Secretarías de Estado y Departamento Administrativo".
-
Carlos Salinas de Gortari realiza cambios de carácter estructural en algunas dependencias de la Administración Pública Federal, desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal: de acuerdo con la Administración pública Federal.
-
Se aprobaron reformas relacionadas con el combate a la corrupción, destacan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal, así como la Ley del Servicio Profesional de Carrera.
-
- Desarrollar una cultura cívico-política.
- Mejorar la regulación de la gestión, los procesos y resultados de la administración pública federal.
- Promover y garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales.
-
Creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.