Las primeras Cuatro Secretarías de Estado y del Despacho de la Regencia de Iturbide. (1821)
Los Seis Ministerios de la República Centralista presidida por Santa Anna. (1853)
Las Seis Secretarías de Estado durante la Presidencia de Juárez. (1861)
Las Secretarías de Estado de la Regencia Tripartita del II Imperio. (1863)
Los Nueve Departamentos Ministeriales de Maximiliano. (1865)
Las Siete Secretarías de finales del Porfiriato. (1891)
Las Ocho Secretarías adscritas a la Primera Jefatura de Venustiano Carranza. (1913)
Reasignación de funciones a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Industria y Comercio, y Agricultura y Colonización. (1914)
Ley de Secretarías de Estado promulgada por Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista (1917).
Reglamento para la Formación de la Estadística Nacional. (1923)
Ley Orgánica del Presupuesto de la Federación. (1928)
Reabsorción de las Funciones del Departamento de Contraloría por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (1932)
Creación del nuevo Departamento Agrario. ( 1934)
Plan Sexenal del Partido Nacional Revolucionario. (1934-1940)
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado del Presidente Miguel Alemán. (1946)
Reglamento de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado del Presidente Miguel Alemán. (1947)
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado del Presidente Adolfo López Mateos. (1958)
Informe de la Comisión de Administración Pública sobre la Reforma de la Administración Pública Mexicana. (1967)
Acuerdo del Presidente Luis Echeverría, por el que se establecen las bases para la promoción y coordinación de las Reformas Administrativas del Sector Público Federal. (1971)
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal del Presidente José López Portillo. (1976)
Primeras Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal(1982)
Ley de Planeación. (Miguel de la Madrid H.). ( 1983)
Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (Miguel de la Madrid). (1985)
Decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (Miguel de la Madrid). (1986)
Decreto que deroga, reordena y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (Carlos Salinas de Gortari). (1992)
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (Ernesto Zedillo). (1994)
a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; y se adiciona la Ley de Planeación. (Vicente Fox). (2003)
Decreto por el que se reforman los artículos 29, 73, 90, 92, 93, 95, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Felipe Calderón). (2007)
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la cual se acompaña del Dictamen de Impacto Presupuestario, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (Felipe Calderón). (2009)