-
Las Leyes de Reforma retomaron las prerrogativas liberales sobre el tema de la relación Iglesia-Estado. Estipularon la desamortización de bienes de manos muertas, incluyendo los que pertenecían a la Iglesia; se suprimieron los fueros civil y militar, además de la coacción civil ante los votos religiosos; se eliminó el monopolio de la Iglesia en registros mediante la creación del Registro Civil y se estableció la libertad de cultos.
-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Es el antecedente más directo y antiguo de la actual Secretaría de Economía, ocupándose de las medidas conducentes al fomento de todos los ramos industriales.
-
Revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia.
-
La Administración Pública del Estado de México en el
periodo de transición hacia un tercer orden constitucional -
-
-
Los gobiernos del Estado de México en el periodo de la
institucionalización del tercer orden constitucional (1921-1933) -
Se crea la primera Comisión Bancaria con el objetivo de estudiar la legislación del serctor bancario.
-
Era la única entidad autorizada para la emisión de papel moneda, lo que daba por terminado con el caos y colocando al gobierno como ente preponderante en la promoción de la economía nacional.
-
Se industrializa el país y en empresas transnacionales predominan nuevos sistemas de administración y en las industrias nacionales predomina la administración empírica.
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
Se creó el Departamento de Turismo
-
Se expiden las reformas a la Ley para el Control de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal, por el que se retira a la Secretaría de Hacienda la facultad de control y vigilancia de estos organismos y se deposita en la Secretaría del Patrimonio Nacional, creada con el presidente Adolfo López Mateos.
-
Se promulgaba la tercera Ley Orgánica de la Armada de México. A partir de esta Ley se señala como misión de la Armada de México, “emplear el poder naval de la Federación para la seguridad interior y la defensa exterior del país”.
-
En 1973 se creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
-
Se decreta el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos:
1) Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio
2) Combatir la corrupción y la impunidad.