-
Se expide el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior, nace la administración pública mexicana, establecen creación de:1) La Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores; 2) La Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos; 3) La Secretaría de Estado y Despacho de Hacienda Pública y 4) La Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y con el cargo de lo perteneciente a Marina. .
-
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Administración Pública se estableció que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117
-
Creación del Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria.
-
Creación de la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.
-
La Administración Pública, facultó al presidente para nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
elevó a rango constitucional las Leyes de reforma. Sebastián Lerdo de Tejada promulgó a través de un decreto, el 25 de septiembre de 1873, adicionó reformas a la Constitución mexicana de 1857, referentes a las Leyes de Reforma que habían decretado la separación Iglesia-Estado
-
Ley que establece las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, Industria, Comercio y Trabajo, y Guerra y Marina; así como los departamentos Universitario y Bellas Artes, de Salubridad Pública, de Contraloría, de Aprovisionamientos Generales, y de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares.
-
Luis Echeverría Álvarez, inicio una serie de reformas administrativas, en éste sexenio se constituyó la Comisión de Administración Pública (CAP), el objetivo era determinar la estructura de la Administración publica y sus modificaciones
-
Hacia 1971 se promulgaron los acuerdos presidenciales del 28 de enero y 11 de marzo de 1971, respectivamente, que sustentaron el inicio del Programa de Reforma Administrativa del Ejecutivo Federal.
-
Inició con el Sistema Nacional de Planeación arrojando tres disposiciones presidenciales:
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública.
La creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) -
Ley que establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.
-
Medidas para el adelgazamiento estatal en todas sus esferas de acción, ya que un Estado gigante representaba costos financieros altos para la economía, atribuidos en gran medida por la ineficacia e ineficiencia de las instituciones gubernamentales y de las empresas públicas.
En 1982, se presentó al congreso la iniciativa de la Ley Orgánica, significó cambios para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos. -
Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la SHCP. Se sustituye la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y surge la SEDESOL; se crea la Procuraduría Agraria, el Tribunal Agrario y el Registro Agrario Nacional. La Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal adelgaza su estructura; se crea el CONACULTA, la CONADE y la CNDH.
-
SECOGEF pasa a ser la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo; la puesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 1995-2000.
-
La política de gasto tenia como principal estrategia, Fortalecer la Seguridad Pública, Promover Desarrollo Social y Consolidar el Crecimiento Económico.
-
La evolución y consolidación de la administración pública mexicana consistieron básicamente en el impulso de reformas administrativas que esperaban su turno desde hace varios años. Se creó la Comisión Intersecretarial Anticorrupción y a mediados del mandato se aprobaron reformas relacionadas con el combate a la corrupción, destacan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal, así como la Ley del Servicio Profesional de Carrera
-
Horarios escalonados, trabajo en casa para personas vulnerables y días de trabajo alternados, es lo que hará la Administración Pública para proteger a los empleados frente al COVID-19.