-
Organo regulador de las funciones de las primeras cuatro Secretarías que conformaron la administración pública de México
-
Se crearon cuatro ministerios antes así llamados Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios
Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra -
Establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo
117. -
El presidente Comonfort renombro los ministerios
-
Venustiano Carranza en 1917 creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal
-
La primera para dar lugar a la creación de tres departamentos: Autónomo de Asuntos Indígenas; Educación Física y el de Forestal de Caza y Pesca. Y la segunda se hace con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en: Secretaría de la Defensa Nacional y Departamento Autónomo de la Marina Nacional.
-
se elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías.
-
Secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas
-
Gustavo Diaz Ordaz crea el órgano dependiente de la Secretaría de la Presidencia
-
Luis Echeverría expande el sector paraestatal desordenadamente
-
Luis Echeverría Álvarez en 1970, se iniciaron una serie de importantes reformas administrativas en México, pues fue en éste sexenio cuando se constituyó la Comisión de Administración Pública (CAP) que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública
-
José López Portillo proclama la primera ley orgánica de la administración.
-
Se crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología. Esto en el gobierno de Miguel de la Madrid.
-
Carlos Salinas de Gortari Elimina la Secretaría de Programación y Presupuesto
-
Dentro de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federa Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
-
Durante el sexenio de Ernesto Zedillo, se impulsó el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP), el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
-
Este modelo estratégico tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno
-
A cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
La Soberanía Nacional reside Esencial y originariamente en el pueblo y se ejerce por medio de los Poderes de la Unión, en los Casos de la Competencia de Estós, y por los de los Estados y la Ciudad de México