-
Como consecuencia del movimiento liberal que concluye con el levantamiento de Ayutla y la promulgación de la Constitución de 1857.
-
Una vez consolidada la Revolución que concluyó con la dictadura Porfirista, Venustiano Carranza expide, en abril de 1917, la Primera Ley de Secretarías y Departamentos de Estado por medio de la cual se establecen 5 secretarías y se introduce el concepto de Departamentos de Estado como dependencias auxiliares del presidente en los asuntos de carácter técnico.
-
Sufre dos modificaciones durante el período cardenista. La primera se hizo en diciembre de 1935 para dar lugar a la creación de tres departamentos: Autónomo de Asuntos Indígenas; Educación Física y el de Forestal de Caza y Pesca. En 1937 se crea la Secretaría de Asistencia Pública y la segunda modificación a la Ley se llevó a cabo en diciembre de 1939 con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en: Secretaría de la Defensa Nacional y Depto. Autónomo de la Marina Nacional.
-
El Depto. Del Trabajo se convierte en Sec. Del Trabajo y Previsión Social Desparece el Depto. De Salubridad Publica. Se crea la Sec. de Marina.
-
Se crea la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa. Se crea la Dirección de Organización Administrativa. 13 Secretarias y 2 Departamentos.
-
Cambios en la Administración Pública.
-
La Secretaria del Patrimonio Nacional sustituye a la de Bienes nacionales e Inspección Administrativa. La Secretaria de la Presidencia La de Obras Publicas La Secretaria de Economía se sustituye a la de Industria y Comercio Se crea el Departamento de Turismo.
-
Se crea la Comisión de Administración Publica, órgano dependiente de la Secretaria de la Presidencia.
-
Se expande el sector paraestatal desordenadamente. La Dirección General de Estudios Administrativos.
-
Primera Ley Orgánica de la Administración Publica
-
Se crea la Secretaría de la Contraloría General.
Se modifican 3 secretarias -
Se elimina la Secretaria de Programación y Presupuesto Se modifican las secretarias: Secretarias de Desarrollo Urbano Y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. La de Salubridad y Asistencia cambio por el de Salud.
-
Se crea la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos naturales y Pesca. La Secretaria de Energía.
-
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Medio Ambiente
Recursos Naturales
Secretaría de Energía
Secretaría de Comunicaciones y Transporte
Secretaría de Turismo
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Salud
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Educación Pública
Procuraduría General de la República
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Economía -
A) el Programa de Mejoramiento de la Gestión, a cargo de la Secretaría de la Función Pública. B) Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. C) Reformas como un nuevo Código Penal único para toda la República.
-
A) La Reforma Laboral B) La Reforma Hacendaria C) La Reforma Financiera D) La Reforma en Materia de Transparencia E) La Reforma Educativa F) La Reforma Energética G) La Reforma Política-Electoral, creación del Instituto Nacional Electoral. H) La Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión I) La Nueva Ley de Amparo J) El Código Nacional de Procedimientos Penales K) La Reforma en Materia de Competencia Económica L) El Pacto por México Así mismo se encuentran pendientes 22 reformas.