-
Relevante porque marca el inicio de lo que ahora es la Universidad Nacional Autónoma de México y Con ella a la primer escuela de medicina.
-
Implementación muy útil para empezar a recabar información sobre el trato recibido en instituciones de salud.
-
Antes no se tomaba en cuenta la calidad del servicio al momento de brindar atención, por lo cual desde que la OMS lo consideró un punto relevante, la creación de esta dependencia marcó un paso importante.
-
Se basó en cinco estrategias sustantivas para hacer frente a los retos que el Sistema de Salud mexicano enfrentaba en esos momentos, algo a lo que no se le había dado la debida importancia.
-
Como todo en la vida cambia, también ocurrió esta ocasión debido a que se implementaron varias mejoras para un servicio mucho más eficiente.
-
Como una parte del plan de trabajo de SICALIDAD, el INDICAS toma a consideración ciertos parámetros fundamentales para garantizar una buena calidad en los servicios de salud.
-
Gran implementación para poder analizar y discutir sobre los resultados obtenidos de los diversos programas para garantizar una buena calidad en los servicios prestados.
-
Después de años de análisis e investigaciones comparativas, INDICASii aparece para sustituir a su predecesor con nuevas implementaciones y mejoras en su estructura. Es importante el ir evolucionando junto con nuestra sociedad.
-
Después de años de tomar en cuenta la calidad de los servicios de salud, se realiza el primer foro internacional relacionado para poder compartir y escuchar de los resultados obtenidos en distintas partes del mundo y los métodos utilizados.
-
Dar a conocer las atribuciones conferidas y las funciones que desarrollan las distintas áreas que integran a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, a fin de que el personal interno y externo tenga referencia respecto a la dinámica organizacional que la conforma y se delimiten las responsabilidades y los ámbitos de competencia.