-
Fue creado en 2700 a.C en China por el Filósofo Romano Boecio.
Consistía en una tabla con columnas ordenadas sucesivamente, las cuales representaban el orden por magnitud del sistema numérico sexagesimal que tenían. -
Creado en 500 a.C en Corea.
Se emplea para ayudar en el reconocimiento de estrellas y constelaciones. El astrolabio es un predecesor del moderno planisferio. -
Creado en 150 a.C en Grecia.
Considerado como el primer computador análogo mecánico. -
Creado en 1206 en Japón por Su Song y de Al-Jazari
Considerado como el primer computador análogo programable. -
Creado en 1622 por Katherine Blodgett en Estados Unidos
Por su fácil uso para dividir y multiplicar, dominó entre quienes necesitaban realizar estas operaciones. -
Creado en 1623 por Wilhelm Schickard en Alemania
Podía sumar y restar números de hasta seis dígitos. -
Creado en 1642 por Blaise Pascal en Francia
Podía sumar, restar, multiplicar y dividir. -
Creado en 1948 en Austria
La calculadora mecánica tenía un diseño realmente compacto, que cabía en una mano, y permitía sumar, restar, multiplicar y dividir. -
Creado en 1957 por la compañía IBM en Estados Unidos
Este equipo, sin embargo, tenía el problema que debía almacenarse en distintos gabinetes y costaba alrededor de US$80.000. -
Creado en 1961 por la famosa compañía Casio en Japón
Esta calculadora utilizaba tubos de vacío, tubos de cátodos fríos y decatrones en sus circuitos, además de 12 tubos “Nixie” como pantalla.