-
Un gran volumen de empresas fueron constituidas por el crecimiento económico
-
El decreto 410 expide el código de comercio.
-
Las empresas fueron obligadas a intervenir para superar la crisis que se presento en el país por la caída del café y el azúcar.
-
En este año se disponen al fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y las facultades extraordinarias amparadas por la ley 29.
-
La constitución de 1991 da apertura a la libre competencia, permitiendo que las empresas se volvieran la base del desarrollo económico del país.
-
Por el decreto 585 se crea el Consejo Nacional de ciencia y tecnología, y se reorganiza Colciencias.
-
El gobierno nacional se sujeto a la ley del 35 para regular las actividades financieras, bursátil, aseguradora y todo lo relacionado con aprovechamiento e inversión de recursos públicos.
-
Se crea el fondo emprender del SENA por la ley 334 para estimular el emprendimiento, con el fin de generar empleos y aumentar las riquezas del país.
-
El SENA inicia su etapa de estímulo al emprendimiento capacitando a los emprendedores.
-
Debido al crecimiento de la tasa de desempleos en Colombia se consolidan programas de emprendimiento para jóvenes, como (jóvenes emprendedores exportadores)
-
El fondo nacional de garantías fue capitalizado por el gobierno Nacional a través de la ley 550 para suministrar ayudas a los acreedores de pequeñas y medianas empresas.
-
La ley 590 trae consigo programas de apoyo, incentivos, políticas y acompañamiento en pequeñas y medianas empresas.
-
La ley 789 en el art 40 crea el fondo emprender (fondo de capital más importante en el país).
-
Bajo la ley 790 se crea el Ministerio de comercio, industria y turismo.
-
Se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender bajo el decreto 934.
-
La promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas sufren un cambio de la ley 905 modificada por la ley 590.
-
Se crea el fondo de inversiones de capital de riesgo y el fondo colombiano de modernización y desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas (FOMIPYME).
-
Las MIPYMES se beneficia de los recursos destinados a la capitalización del fondo Nacional de garantías.
-
Se crean unidades de emprendimiento que brinden acompañamiento y asesoría especializada debido a que el fondo emprender amplia sus convocatorias
-
La Ley 1014 permite reglamentar el fomento de la cultura del emprendimiento y la creación de empresas tanto en el sistema educativo, como en el productivo.
-
Se crea y reglamenta la sociedad por acciones simplificadas (S.A.S), bajo la ley 1528.
-
Bajo la ley 1286 se fortalece el sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, también se beneficio Conciencias logrando un modelo productivo en la ciencia, tecnología y la innovación.
-
El Ministerio de comercio, industria y Turismo promulga la política de emprendimiento.
-
La ley 1450 da incentivos para la creación de empresas y estímulos fiscales de nuevas y antiguas empresas.
-
La ley 1450 permite expedir el plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. “Prosperidad para todos”
-
Se crea INNpulsa Colombia con la intención de activar el crecimiento empresarial y acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial.
-
La ley 1753 expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo País”.
-
Se promueve el empleo, el emprendimiento juvenil y genera medidas para el acceso al mercado de trabajo por medio de la Ley 1780.
-
El presidente de la República sanciona la Ley 2069, la cual impulsa el emprendimiento en Colombia.