Skinner

Burrhus Frederic Skinner

  • Nacimiento

    Nacimiento

    Burrhus Frederic Skinner nació en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904. Su madre era ama de casa y su padre abogado.
  • Infancia

    Infancia

    Durante su crecimiento fue matizado con la idea del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales. Siempre se destacó por su disciplina y obediencia
  • Estudios universitarios

    Estudios universitarios

    Estudió en Hamilton College y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le interesaba el comportamiento animal. Finalmente prefirió decantarse por la Psicología y argumentó que esta es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta.
  • Grado

    Grado

    Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier.
  • Su primer libro

    Su primer libro

    En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos.
  • Inventos

    Inventos

    Skinner también es conocido por "la Caja de Skinner" (Baby box), que construyó cuando tubo a su segunda hija, en la cual puso a prueba su experimento. Consistía en ponerla a dormir o descansar en una caja especial diseñada por él, y en vez de abrigar a la niña con ropa y ponerla en una cuna, en esta caja la temperatura estaba regulada por aire caliente movido por convección. Así estuvo Julie durante los dos primeros años de su vida. Finalmente la niña se vio que gozaba de muy buena salud.
  • Investigaciones

    Investigaciones

    Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
  • Experimentos

    Experimentos

    Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas.
    https://www.youtube.com/watch?v=vGazyH6fQQ4
  • Libros importantes

    Libros importantes

    Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1949), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
  • Muerte

    Muerte

    El 18 de agosto de 1990, Skinner muere de leucemia, después de convertirse probablemente en el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud. El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante.