-
Directrices de orientación para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas.
-
Compromete a los países a proteger y asegurar las condiciones óptimas para el desarrollo de los niños y niñas
-
Establece los mecanismos para diagnosticar, prevenir, sancionar y erradicar la violencia escolar.
-
Capacita a profesores de Lima y Callao en la identificación de casos de bullying y brinda estrategias preventivas.
-
Se pone a disposición la línea telefónica 0-800-13687 para denunciar casos de bullying.
-
Se establecen las estrategias y acciones para erradicar el bullying.
Se reduce el número de niñas y niños víctimas de violencia escolar y familiar. -
Se empieza a sensibilizar anualmente acerca de la problemática del bullying
-
Promueve iniciativas para reducir las tasas de violencia en nuestro país, mejorar los logros de aprendizaje y mejorar la satisfacción con la vida de los y las escolares
-
Su objetivo principal, que las instituciones educativas se conviertan en espacios que propicien la cohesión y la convivencia grata y productiva entre sus integrantes, contiene la erradicación del bullying.
-
Se conoce que la cantidad de los casos de bullying (75 de cada 100 encuestados) durante el año 2015
-
Busca sensibilizar a padres de familia, profesores y estudiantes para que la convivencia escolar en colegios públicos y privados se dé en un marco de respeto y tolerancia.
-
Busca fortalecer los mecanismos preventivos para la Sana Convivencia en los colegios y la instauración de desarrollo de capacidades en Resolución de Conflictos y Mediación.
-
Reveló que 40% los escolares no se sienten seguros en la escuela, mientras que solo la mitad se atreve a denunciar.
-
Permite la visibilización de la violencia contra la mujer, incluído en instituciones educativas. Se reportó un incremento de reportes en el portal SiSeVe
-
Se destinan recursos del Estado a la prevención y denuncia de la violencia en colegios.
-
Da las directrices de orientación para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia en las instituciones educativas.
-
Se da mayor énfasis a la autonomía curricular.