-
La decisión de la controversia no estaba encomendada a un órgano jurisdiccional sino a un órgano privado que las partes elegían, quienes se obligaban a acatar la decisión (litis contestatio)
-
La justicia restaurativa se remonta a las denominadas leyes Brehon que arbitraba disputas e imponía sanciones; estas comprendían todas las ofensas criminales; el principal objetivo de dichas leyes era el de restaurar a un estado de bienestar a la víctima y a la comunidad.
-
Se regula a través del Código de Procedimiento Civil, el reconocimiento de la capacidad del Estado para comprometerse en Árbitros.
-
En la carta de 1812 fue reconocido el arbitraje.
En 1953 se dicta la Ley de Arbitraje.
En 1988 se dicta la Ley 33 con la que se regula el Arbitraje Institucional. -
Sus artículos 155 y 156 establecieron la conciliación y el arbitraje
-
En ella se encuentran previstas la conciliación y el arbitraje en materia laboral, una de las principales ramas del derecho social, en
nuestra Carta Magna. -
Desde antes de la segunda guerra mundial en los tribunales japoneses se dispuso legalmente la conciliación como método para la solución de las desavenencias personales entre las partes que acudían a un Tribunal.
-
Se creo una ley de cuerpo de mediadores capacitados para actuar en conflictos laborales.
-
Se crearon los comités populares de conciliación, en los cuales, los vecinos de una comunidad, se organizaban voluntariamente para crear estrategias de comunidad y entendimiento en los conflictos que surgían en su comunidad.
-
Se limitó la competencia de la High Court para anular los laudos por error de hecho o de derecho, manteniendo la atribución de confirmar, modificar, o anular el laudo o de reenviar el laudo al examen de árbitros sobre el razonamiento del derecho que hace al fundamento de la apelación.
-
La justicia restaurativa Maori consiste en que las personas mayores reúnan a las personas involucradas en el conflicto, incluso a sus familias; en esas reuniones se busca llegar a que el delincuente
asuma su culpa, se responsabilice de sus actos y repare el daño. -
Dos jóvenes acusados de actos vandálicos son llevados a un encuentro entre víctima y ofensor.
-
Actualmente, desde junio de 2008 la justicia alternativa vuelve a ser un derecho para todos los Mexicanos, ya que en nuestra Constitución en su artículo 17 párrafo cuarto se estableció el fundamento para que todos los Estados creen la legislación correspondiente en la materia.