-
Después de la muerte del líder Le Duan en 1986, Vietnam comenzó a hacer la transición del comunismo a la economía capitalista, después de sufrir una inflación del 700 por ciento y tener la economía estancada. El Partido Comunista inició un amplio paquete de reformas económicas llamadas Doi Moi (‘Renovación’), con semejanzas del modelo Chino (apertura económica mezclada con política comunista) y con similares resultados.
-
-
El Ejecutivo implantó agresivas reformas entre el 2004 y el 2008 con miras a atraer la inversión extranjera y estimular el crecimiento, que fue superior al 7 por ciento al año en el 2007 y el 2008.
-
Por los paises de Brasil, Rusia, India y China
-
-
En el 2009, estas seis economías aportaron el 3,4 por ciento del PIB mundial que equivale a cerca de la mitad del PIB de América Latina.
-
Quien hoy es el quinto en el grupo, y completa la sigla BRICS
-
-
El país obtuvo el mayor incremento en su PIB en 2010 (32,50%)
-
El primer país clasificado como más competitivo fue Suráfrica, en el puesto 34 entre 183 economías. Le siguió en importancia Colombia en el puesto 37, pero su ganancia fue grande, ya que en el 2006 ocupaba el puesto 66
-
Turquía apareció en la ubicación 73, pero venía de ocupar el puesto 93 en el 2006. También se destacaron los cambios de Egipto, que pasó del lugar 141 al 106, en el período de referencia.
-
Constituido por paises emergentes como Colombia, Indonesia,, Vietnam,Egipto,Turquía y Sudáfrica
-
Con el fin de ampliar las relaciones comerciales con Turquía y Vietnam, el Presidente Juan Manuel Santos, lidero un encuentro con estos dos jefes de Estado en Nueva York, en el marco de la Asamblea Anual de la ONU
-
-
China es el único país del BRICS que ha mostrado un crecimiento económico consistente y constante, en el 2011 superó el 24%.
-
Para el año 2011 el PIB aumento 5.9%, es decir 1,6% con respecto al año anterior donde el sector mas significativo fue la construcción.
-
La Federación de Rusia ha obtenido la tasa de incremento más elevada del BRICS desde el 2008 al 2017, con un crecimiento del 34,54% en el 2011.
-
El BRICS Cable anunció un sistema de cable de comunicaciones submarinas de fibra óptica que transporta telecomunicaciones entre los países del BRICS.
-
La República de Sudáfrica ha sido el menor contribuyente al PIB mundial dentro del grupo, superando únicamente el 0,50% en tres años (del 2010 al 2012) desde su inclusión al BRICS.
-
En esta reunión se aprobó la creación de un banco propio de desarrollo para financiar proyectos de estos países y un mecanismo de reservas comunes.
-
El PIB Percapita de Turquia obtuvo su mayor incremento comparado a los demás años
-
Se firmaron los acuerdos del nuevo banco de desarrollo
-
Cumbre conjunta con OCSS y UEE
-
Cumbre conjunta con BIMSTEC
-
Indonesia se caracteriza por ser uno del 5 países con mayor población en el mundo, y el PIB en el 2016 se vio impulsado por el sector financiero con 7.5%.
-
Segun FMI se logro posicionar en el puesto 16 de las economías mundiales
-
El PIB Percapita de Egipto en 2016 fue 3.329€ ubicándose en el puesto 117 con relación al ranking de los otros 196 países
-
Le permitio a Colombia que llegaran inversiones extrajeras y locales.
-
El Pib acumulado de las países Brics represento mas del 23% del Pib mundial
-
Cumbre conjunta con Guinea, México, Tailandia, Egipto y Tayikistán
-
La República de la India, desde la conformación del BRICS, alcanzó su más elevada contribución al PIB mundial en 2017 con un 3,22%.
-
Es el mayor movimiento económico que posee África, por delante de Nigeria, en 2017 presento un crecimiento mayor del que se esperaba gracias a los sectores financieros y mineros
-
En 2017 la inversión extranjera en Colombia fue de 4.70% del PIB
-
Vietnam con marcas como Samsung,Toyota, Honda, Canon y P&G que son fabricadas en el país y exportadas a todo el mundo logro tener una inversion extranjera de 6;30% del PIB.
-
Realizada en Johannesburgo
-
En el año 2018 el PIB de vietnam aumento un 6.81% con respecto al año anterior
-
-
Para el 2020 espera ser un estado industrializado moderno
-
Para el 2020 Turquia busca tener un incrementeo en el PIB Percapita de 33%, empleando a mas 3 millones de mujeres
-
El gobierno de Turquía proyecta un aumento en su población para el 2025 de 8270 millones de habitantes frente a los 6700 millones que tenia en 2017