-
Invención del ábaco en Mesopotamia (alrededor del 2700-2300 a.C.): El ábaco es uno de los primeros dispositivos de cálculo utilizado por diversas civilizaciones antiguas para realizar operaciones aritméticas básicas.
-
Desarrollo del microprocesador (1971): El microprocesador, un circuito integrado que contiene las funciones de procesamiento de una CPU en un solo chip, fue inventado por Intel con el lanzamiento del Intel 4004, marcando el inicio de la era de las computadoras personales.
-
ENIAC, la primera computadora electrónica de propósito general (1946): Desarrollada por John Mauchly y J. Presper Eckert en la Universidad de Pensilvania, ENIAC fue la primera computadora electrónica de gran escala y fue utilizada para cálculos militares.
-
Máquina analítica de Charles Babbage (1837): Babbage propuso un diseño para una máquina de propósito general que pudiera realizar cálculos complejos mediante el uso de tarjetas perforadas. Aunque nunca se completó durante su vida, es considerada como el primer diseño conceptual de una computadora programable.
-
Invención de la máquina de sumar de Blaise Pascal (1642): Pascal diseñó y construyó una máquina mecánica capaz de realizar operaciones de suma y resta, considerada un precursor de la calculadora moderna.
-
Desarrollo de la máquina tabuladora por Herman Hollerith (1890): Hollerith inventó una máquina capaz de procesar datos a partir de tarjetas perforadas, utilizada inicialmente para el censo de Estados Unidos de 1890 y que eventualmente llevó a la fundación de IBM.
-
Invención de la válvula electrónica (1904): La válvula electrónica, también conocida como tubo de vacío, fue inventada por John Ambrose Fleming. Este dispositivo fue fundamental en el desarrollo de la tecnología electrónica y las primeras computadoras.
-
Colossus, la primera computadora digital programable (1944): Colossus fue desarrollada por el equipo de Alan Turing en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar códigos alemanes. Es considerada la primera computadora digital programable electrónicamente.
-
Invención del transistor (1947): El transistor, inventado por William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain en los Laboratorios Bell, revolucionó la electrónica al reemplazar las grandes y costosas válvulas electrónicas, permitiendo la miniaturización de dispositivos electrónicos.
-
IBM 360 (1964): Introducción de la serie de computadoras IBM 360, que estableció un estándar para las computadoras compatibles y modularizadas, lo que permitió una mayor flexibilidad y expansión en los sistemas informáticos empresariales.
-
Creación de ARPANET (1969): ARPANET fue la precursora de Internet, una red de computadoras desarrollada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (ARPA) de los Estados Unidos, que permitió la comunicación entre computadoras distantes.
-
Lanzamiento de la primera computadora personal, Altair 8800 (1975): Desarrollada por Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS), la Altair 8800 fue una de las primeras computadoras personales comercialmente exitosas, impulsando la revolución de la informática personal.
-
Introducción del primer navegador web, WorldWideWeb (1990): Tim Berners-Lee desarrolló el primer navegador web, WorldWideWeb (más tarde renombrado Nexus), y el primer servidor web en el CERN, sentando las bases para la World Wide Web tal como la conocemos hoy.
-
lanzamiento de Windows 95 (1995): Windows 95, lanzado por Microsoft, introdujo importantes características como el menú de inicio, la barra de tareas y el soporte para plug and play, lo que contribuyó a popularizar el uso de las computadoras personales.
-
Desarrollo de la computación en la nube (2006): Amazon Web Services lanzó oficialmente su servicio de computación en la nube, permitiendo a empresas y usuarios acceder a recursos informáticos escalables a través de Internet, marcando un cambio fundamental en la forma en que se consumen y ofrecen servicios informáticos.