Vos yo la ciencia pensalo

Breve historia de la ciencia.

  • Carlo Magno genera cambios económicos, políticos y científicos.
    800

    Carlo Magno genera cambios económicos, políticos y científicos.

  • Se crean las primeras traducciones al latin.
    1100

    Se crean las primeras traducciones al latin.

  • Primeras traducciones de las obras de Aristóteles.
    1100

    Primeras traducciones de las obras de Aristóteles.

  • Manuscrito que describe más de novecientas dro gas por Dioscórides.
    1200

    Manuscrito que describe más de novecientas dro gas por Dioscórides.

  • Roger Bacon es reconocido por sus trabajos en la óptica.
    1200

    Roger Bacon es reconocido por sus trabajos en la óptica.

  • 1300

    Los intelectuales medievales se proponen recu perar la idea aristotélica de movimiento.

  • 1336

    Entrada de Milán a la historia de la medición de tiempo.

  • Epidemia de la peste negra en Europa.
    1347

    Epidemia de la peste negra en Europa.

  • Matemáticos ponen manos a la obra y calculan la conjunción planetaria para este año.
    1365

    Matemáticos ponen manos a la obra y calculan la conjunción planetaria para este año.

  • Los relojes contribuyen a la transferenica del poder de la iglesia a los gobernantes sociales.
    1370

    Los relojes contribuyen a la transferenica del poder de la iglesia a los gobernantes sociales.

  • Europa se convierte en una prospera región comercial.
    1400

    Europa se convierte en una prospera región comercial.

  • Hombre del zodiaco medieval.
    1486

    Hombre del zodiaco medieval.

  • Galileo crea un componente de ficción al que llama Simplicio, generando polémica.
    1500

    Galileo crea un componente de ficción al que llama Simplicio, generando polémica.

  • Taqi al Din en el observatorio de Murad III.
    1577

    Taqi al Din en el observatorio de Murad III.

  • Apogeo en el proyecto de traducción del califa.

    Apogeo en el proyecto de traducción del califa.

  • Ernest Rutherford se describe a si mismo como un alquimista moderno.

    Ernest Rutherford se describe a si mismo como un alquimista moderno.