-
José Gregorio López Rivas llega a Argentina, proveniente de Málaga. En Málaga, él tenía junto a su familia cultivos de olivos y vid. El problema es que en esa época surgió una plaga que afectaba a la vid, llamada filoxera, motivo por el cual decidieron escapar a Argentina e instalar sus viñedos allí.
-
Luego de mucho trabajo y ahorro, pudo traer a su familia desde Málaga a Argentina, y la tradición vitivinícola no tardó en aflorar.
-
En marzo, elabora sus primeros vinos de las mejores zonas de Mendoza, comercializados en cascos de roble como “El Vasquito”. Forjó un estilo con dedicación, “El estilo López”. El 19 de septiembre nace José Federico López, hijo único de José Gregorio López Rivas, continuador del legado familiar. Se aumenta la disponibilidad de vinos por la creciente demanda.
-
Los hermanos se trasladaron a Mendoza, donde arrendaron una pequeña extensión de tierra en General Gutiérrez, Maipú. Allí comenzaron a elaborar sus vinos, producidos con cepas propias. No tardaron mucho en conseguir una clientela sólida, lo que les permitió formalizar su primera sociedad comercial, llamada "José López & Hnos".
-
A finales de década, comenzó a colaborar en la empresa, José Federico López. Su incorporación efectiva se produjo en 1922 y significó un impulso decisivo para el crecimiento que experimentó la empresa en décadas posteriores.
Con esta nueva conformación, la Bodega acompañará el incremento de las superficies de viñedos, con un constante aumento de su capacidad de añejamiento en toneles de roble francés. -
La firma original es sustituida por “José López e hijo”.
-
Lanzamiento del primer vino fino en botella de vidrio, Prestigio de Cuyo.
-
Cultivan distintas variedades de olivos para producir aceitunas con el objetivo de lograr una máxima calidad en aceite de oliva virgen extra.
A fines de la década comienzan a exportar sus vinos.
Se realizan las gestiones para registrar las marcas de sus vinos finos Prestigio de Cuyo, Huetel y Rincón Famoso. -
Se presenta uno de los grandes clásicos: Chateau Vieux tinto y blanco. El delicado diseño de la tipografía de la marca fue realizado por el propio Don José Federico López.
-
Surge Rincón Famoso tinto y blanco, con cepajes en armonioso equilibrio, convertidos hoy en clásicos del consumidor argentino.
-
En octubre fallece Don José Gregorio López Rivas, su espíritu y normas éticas siguieron vigentes en la acción de su hijo Federico quien continuó el camino con idéntica pasión y convencimiento.
Progresivamente se incorporaron sus nietos José Federico y Carlos Alberto, quienes compartirán con su padre una prolongada labor de más de cuarenta años al frente de la empresa. -
La firma cambió de razón a “Bodegas y Viñedos López S.A.I.C.
Se lanza el vino de mesa Vasco Viejo en 1950. -
Creación del tercer gran clásico de la Bodega, el gran reserva Chateau Montchenot, hoy Montchenot.
-
Surge otra de sus marcas más reconocidas: Selección López, vino que hoy se conoce como López. El escudo de la bodega aparece por primera vez en esta etiqueta, otra creación de Don José Federico López.
-
Se incrementó un 200% las importaciones.
-
En el Primer Concurso Nacional de Vinos realizado en la UVEXPO Mendoza, el jurado internacional otorgó 16 premios a los vinos de Bodegas López, en todas sus marcas y categorías.
-
Se incorporo integrantes de la cuarta generación familiar: los hermanos Carlos y Eduardo López Laurenz, bisnietos del fundador, hijos de Don Carlos Alberto.
-
Comienza la elaboración de champagne: Fueron presentadas al público las marcas de Montchenot Nature y Mont Reims Brut.
-
Comienza un proceso de reconversión y modernización a un ritmo de crecimiento sostenido.
Ampliación y remodelación de las dependencias en Mendoza y Buenos Aires.
Adquisición de nuevas tierras para el cultivo. -
José Federico López fallece en Buenos Aires en marzo a los 95 años. Sus ideales pueden encontrarse en todas y cada una de las memorias de la empresa, escritos que servirán de ejemplo de amor a la tierra que cobijó a sus padres y a todos sus descendientes.
Luego lo suceden en la conducción sus hijos, Carlos Alberto en la presidencia y Marta en la Vicepresidencia. -
Lanzamiento de un vino excepcional para celebrar el primer centenario, Montchenot 100 años cosecha 1975.
Luego se sumaron dos nuevas creaciones que se renuevan año a año, los Montchenot Gran Reserva 15 y 20 años. Su nombre hace referencia al tiempo de guarda.
Construcción de una planta destinada exclusivamente a la elaboración de champagnes en el predio de la Bodega Anexa. -
Se produjo en la empresa el cambio accionario, manteniendo el grupo mayoritario familiar su Dirección General.
-
La Bodega inaugura un nuevo segmento de vinos, su línea de varietales Casona López, primero Malbec y Chardonnay, a lo que luego se sumarán Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Semillón.
Se presentó el champagne Montchenot 200 Extra Brut edición limitada, acorde a esta ocasión histórica, el comienzo de siglo. -
Se destaca el relanzamiento de Traful, cosecha 2000, una marca nacida en 1946, ahora con nueva presentación y la calidad de siempre.
Lanzamiento del champagne Monthenot Brut Nature. -
En agosto se produce otra novedad, el lanzamiento de una nueva marca de varietales: Bodegas López Xero, hoy Xero.
-
Se presentó el champagne López Extra Brut, al que luego se sumaron las variedades Brut y Demi Sec.
-
Se presentó Federico López Gran Reserva cosecha 1996 y en 2008 el champagne Federico López Brut Nature, en homenaje a José Federico López, hijo del fundador, creador y gran impulsor de sus vinos finos.
-
Se renuevan las presentaciones de los vinos Vasco Viejo, Xero y Casona López y del aceite de oliva López.
Se incorporan nuevos productos: Montchenot Joven, Montchenot 5 años y López Dulce Natural.
En diversos productos se reemplaza el corcho por tapa a rosca. -
El referente crítico y periodista del vino, Miguel Brascó, supo reconocer la calidad y estilo de la Bodega, decidiendo elaborar en ésta un vino ideado por él, Miguel Brascó Corte 279, de la excepcional cosecha 2002.
-
Nuevos productos se suman a la extensa línea que ofrece la Bodega, superando los 45, entre clásicos, varietales y champagnes:
Chateau Montchenot Edición especial, cosecha 1983, que conmemora y celebra los 60 años de la primera cosecha del gran clásico, hoy Montchenot; y los 130 años de la llegada a la Argentina de aquel inmigrante viticultor malagueño, Don José López Rivas, fundador de la Bodega.
Se suman dos nuevos champagnes: Montchenot Brut Nature Rosé y López Dulce. -
El 6 de junio, a los 82 años, fallece en Mendoza Don Carlos Alberto López. Dejando en manos de sus hijos y nietos el legado de una historia construida con gran esfuerzo y cariño.
-
Se renovó la presentación del vino Traful