BLOQUE 2. La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

  • Period: 710 to 1000

    Formación de los reinos Cristianos (S. VIII-XI).

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Las tropas musulmanas lideradas por Tariq atravesaron el estrecho de Gibraltar y derrotaros al rey visigodo Don Rodrigo.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    El avance islámico hacia el norte fue detenido por las derrotas de Covadonga
  • Emirato Independiente de Córdoba
    756

    Emirato Independiente de Córdoba

    Consolidación del poder musulmán, estímulo del desarrollo económico y urbanístico y tensiones sociales.
  • Fundación del califato de Córdoba
    929

    Fundación del califato de Córdoba

    Abd-al-Rahman se autoproclama califa y consigue pacificar el territorio y reforzar su poder.
  • Fin del califato y desintegración en reinos taifas
    1031

    Fin del califato y desintegración en reinos taifas

    Tras la muerte de Almanzor, las luchas entre bandos rivales acabaron desintegrando el califato y se fragmentó en numerosos reinos taifas.
  • Alfonso VI conquista Toledo
    1085

    Alfonso VI conquista Toledo

    La taifa de Toledo sucumbió ante Alfonso VI
  • Llegada de almorávides-Batalla de Sagrajas
    1086

    Llegada de almorávides-Batalla de Sagrajas

    Ante el expansionismo cristiano, las principales taifas solicitaron el apoyo de los almorávides, un reino fuerte que se había formado al norte de África, cruzaron el estrecho y lograron frenar el avance cristiano hacia el sur al vencer a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas.
  • Period: 1100 to 1200

    Expansión de los reinos Cristianos

  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    Fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides
  • Llegada de los almohades
    1146

    Llegada de los almohades

    Ante la inestabilidad de las taifas y el avance cristiano, algunos de estos reinos solicitaron ayuda a los almohades, nuevo pueblo que dominaba el Magreb.
  • Creación de la corona de Aragón (unión de Aragón y Cataluña)
    1162

    Creación de la corona de Aragón (unión de Aragón y Cataluña)

    En el siglo XII Portugal se independiza y Aragón se une a los condados catalanes formándose la corona de Aragón.
  • Victoria de los almohades en Alarcos
    1195

    Victoria de los almohades en Alarcos

    Los almohades aplastaron a las tropas de Alfonso VII en la batalla de Alarcos
  • Creación del reino Nazarí de Granada
    1212

    Creación del reino Nazarí de Granada

    Derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, que provocó la crisis de su imperio y se formaron los terceros reinos de taifas
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    La cruzada organizada por los cristianos en 1212 se saldó con la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, que provocó la crisis de su imperio y se formaron los terceros reinos de taifas, que poco a poco fueron cayendo en manos cristianas
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    Con Fernando III se produjo la unión definitiva de Castilla y León, formando la corona de Castilla.
  • Toma de Valencia por la Corona de Aragón (Jaime I)
    1238

    Toma de Valencia por la Corona de Aragón (Jaime I)

    En la Corona de Aragón, Jaime I el Conquistador anexionó las Baleares y Valencia.
  • Period: 1300 to 1400

    Crisis de la Baja Edad Media

  • Compromiso de Caspe (dinastía Trastámara en Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (dinastía Trastámara en Aragón)

    Con la elección de Fernando de Antequera como rey, llega al trono la dinastía Trastámara
  • Toma de Granada
    1492

    Toma de Granada

    El reino Nazarí de Granada es el único que sobrevive a la ofensiva cristiana del s. XIII, y mantuvo su independencia hasta que fue sitiada por los ejércitos de los RR.CC