Desktop 366a8838 cbbc 4239 8c61 46f223ac5ec6

BLOQUE 2. La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474), Yaiza González 2ºA

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Esta batalla tuvo lugar en el río Guadalete. El rey visigodo Don Rodrigo fue derrotado por las tropas musulmanas, que estaban lideradas por Tariq.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Durante el emirato dependiente de Damasco, el avance islámico hacia el norte se detuvo tras la batalla de Covadonga, debido a la victoria de cristianos asturianos. Aquí comenzó la reconquista.
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente de Córdoba

    Este emirato estuvo regido por los Omeyas (linaje árabe). Abderramán I, tras un golpe de estado en Damasco, fue el único superviviente de los omeyas y huyo a Al-Ándalus, donde comenzó su régimen. El emirato fue independiente políticamente pero no religiosamente. Durante este periodo hubo un gran desarrollo económico y urbanístico. Existieron también diversos conflictos entre musulmanes, judíos y cristianos.
  • Fundación del Califato de Córdoba
    929

    Fundación del Califato de Córdoba

    Abderramán III, se autoproclamó califa en el 929, llevando a Al-Ándalus a un régimen independiente ahora también en cuanto al tema religioso-espiritual. Consiguió la paz dentro del territorio y reforzó su poder. Ocurrió entonces un periodo de esplendor de la cultura y el arte en Al-Ándalus. El califa reformó la mezquita de Córdoba y construyó el palacio de Medina Azahara.
  • Fin del califato y desintegración en reinos taifas.
    1031

    Fin del califato y desintegración en reinos taifas.

    Almanzor consiguió controlar el poder mientras el califato de Hisham II tenía lugar (S. X), y estableció una dictadura militar. Saqueó Barcelona, Santiago de Compostela y Pamplona. Al morir, ocurrieron luchas entre diferentes bandos que provocaron la rotura del califato (1031) y se fragmentó el territorio en reinos taifas.
  • Alfonso VI conquista Toledo
    1085

    Alfonso VI conquista Toledo

    La conquista de Toledo por el reino de León se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI. Este desalojó a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
  • Llegada de los almorávides-Batalla de Sagrajas.
    1086

    Llegada de los almorávides-Batalla de Sagrajas.

    Debido a la gran expansión de los cristianos sobre el año 1085, los taifas buscaron apoyo en los almorávides, un reino formado en el norte de África. Cruzaron el estrecho de Gibraltar en el 1086 y vencieron a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas, frenando así el avance de los cristianos hacia el sur de Hispania.
  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    La conquista de Zaragoza 1118 fue una operación militar liderada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona. Alfonso I arrebató la ciudad de Zaragoza a los almorávides.
  • Creación de la Corona de Aragón (unión de Aragón y Cataluña)
    1137

    Creación de la Corona de Aragón (unión de Aragón y Cataluña)

    La Corona de Aragón es la formación política que une el reino de Aragón y el condado de Barcelona en el año 1137, establecida mediante el matrimonio de Petronila, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
  • Llegada de los almohades
    1146

    Llegada de los almohades

    Volvieron entonces los cristianos a avanzar en el territorio y esta vez los taifas pidieron ayuda a los almohades, un pueblo que dominaba Magreb. Llegaron a Al-Ándalus y se impusieron sobe los reinos taifas, unificando el territorio del sur.
  • Victoria de los almohades en Alarcos
    1195

    Victoria de los almohades en Alarcos

    En el año 1195 tuvo lugar la batalla de Alarcos, en la que Alfonso VII fue derrotado por las tropas de almohades.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Hubo una rotunda victoria cristiana en esta batalla, que tuvo lugar en el año 1212 y que aceleró enormemente la reconquista.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    Gracias a Fernando III tuvo lugar la unión de manera definitiva de Castilla y León. Esta unión de territorios adquirió el nombre de corona de Castilla.
  • Toma de Valencia por la Corona de Aragón (Jaime I).
    1238

    Toma de Valencia por la Corona de Aragón (Jaime I).

    Jaime I el conquistador provocó una serie de maniobras militares con el fin de anexionar la mayor parte de Valencia junto con la corona de Aragón
  • Creación del reino nazarí de Granada
    1238

    Creación del reino nazarí de Granada

    Fue el único reino que sobrevivió tras la crisis del imperio Almohade (tras la batalla de las Navas de Tolosa) y tras el mayor control de territorio por parte de cristianos. Este nuevo reino comprendía Granada, Málaga y Almería. Se fundó en el 1238.
  • Compromiso de Caspe (dinastía Trastámara en Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (dinastía Trastámara en Aragón)

    Pacto establecido entre los reino de Aragón y Valencia y el principado de Cataluña con el fin de elegir un nuevo rey tras la muerte del último sin sucesión. Se eligió a Fernando de Antequera, regente del reino de Castilla y miembro perteneciente a la dinastía Trastámara.
  • Toma de Granada
    1492

    Toma de Granada

    Tras el declive del reino Nazarí, los reyes católicos actuaron conquistando los principales enclaves hasta llegar a un pacto con el rey Boabdil. Fue entonces cuando se hicieron los cristianos con Granada y finalizó la reconquista.