-
Participo en el foro con esta infografía
-
Participo en el foro con esta creación
-
Hablamos sobre los sMOOC y los tMOOC diferenciándolos de los MOOC, xMOOC y cMOOC.
Analizo las posibles aplicaciones para nuestro sMOOC grupal: construcción colectiva del conocimiento, crear comunida, uso de MEMES -
-
Los escenarios virtuales educomunicativos como los sMOOC posibilitan un aprendizaje ubicuo donde todos/as aprenden con todos/as y democratizan el conocimiento.
-
Dr. José Javier Hueso nos explica el funcionamiento de la plataforma tmooc.es: agregarnos todxs como docentes. favorecer que sea interecreativo, accesibilidad de los materiales, incluir gamificaciones, interacción en las redes, modelo comunicativo horizontal, aplicación práctica de los conocimientos,...
-
Dr. José Javier Hueso nos ejemplifica diferentes acciones que tendremos que realizar en la creación de nuestro sMOOC, ofreciendo un espacio para las dudas que nos vayan surgiendo
-
Dr. José Javier Hueso organiza una tutoría donde ir planteando las dudas que nos han ido surgiendo al crear el sMOOC. Nuestro grupo le plantea si la evaluación y estructura de la misma es la adecuada.