-
-
En esta batalla, los bereber que apoyaron a los partidarios de Witiza, derrotaron a don Rodrigo.
-
En el 722, tuvo lugar en las montañas la batalla de Covadonga, en la que los musulmanes fueron derrotados por un grupo de astures, no cristianizados, con el noble visigodo, Pelayo, al mando.
-
El noble visigodo, Pelayo, derrotó con un grupo de astures a los musulmanes, lo que se considera el origen del reino de Asturias
-
Los musulmanes, que habían protagonizado una rápida expansión en la Península Ibérica y llegaron a atravesar los Pirineos, fueron derrotados por los francos mandados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers, frenando así su expansión.
-
Nació en el 690 y murió en 737 puntos su principal legado fue la creación del reino de Asturias tras la victoria contra los musulmanes en la batalla de Covadonga (722), en la que freno la expansión musulmana en el norte de la península. tras vencer a los musulmanes, fundó el reino de Asturias, convirtiéndose en su primer rey iniciando así la Reconquista cristiana de la Península.
-
-
Abderramán I, único superviviente de la familia Omeya que había sido asesinada por los abasíes, huyó a Al-Ándalus, donde derrotó al emir Yusuf y proclamo el emirato independiente de Bagdad, que supuso la independencia política y militar, pero se mantuvo la dependencia religiosa
-
Nació en el 731 y murió en el 788. Tras el asesinato de la familia Omeya en el 750 por parte de los Abasíes para hacerse con el califato de Bagdad, Abderramán I, único superviviente de los omeya, huye a Al-Andalus, dónde derrota al emir Yusuf y de convierte en el nuevo emir, proclamando así el emirato independiente de Bagdad, qué supuso la independencia política y militar pero se mantuvo la dependencia religiosa.
-
Abderramán I enfrentó los intentos de Carlomagno de invadir sus territorios. Fue así como se creó la Marca Hispánica, un territorio fronterizo entre los territorios de Al-Ándalus y los del Imperio Carolingio integrada por los condados catalanes, Pamplona y Aragón, y gobernada por marqueses.
-
El reino de León tuvo su origen en el 911, cuando el rey García I trasladó la capital del reino de Asturias de Oviedo a León, rebautizando al reino como el reino de León.
-
-
Tras sofocar la revuelta de Umar ibn Hafsun, Abderramán III asumió el título de califa, suponiendo la independencia política, militar y religiosa de las autoridades islámicas del norte de África, convirtiendo así Al-Ándalus en un califato con capital en Córdoba.
-
Nació en el 891 y murió en el 961. El hecho más importante de la vida de Abderramán III fue su autoproclamación en califa, acabando así con el Emirato independiente para dar paso al Califato de Córdoba, con capital en dicha ciudad. Supuso la independencia total (política, militar y religiosa) de las autoridades del Norte de África.
-
El reinado de Sancho III de Pamplona empezó en el 1004 y terminó en el 1035. Este repartió como herencia las distintas partes del reino entre sus hijos: Fernando I recibió el condado de Castilla, Gonzalo I recibió Sobrarbe-Ribagorza, y Ramiro I recibió Aragón.
-
-
De las ruinas del califato andalusí, surgieron alrededor de treinta reinos musulmanes, las taifas, que se mantuvieron entre los años 1031 y 1212.
-
Ramiro I, que había recibido el condado de Aragón, unificó su territorio con el condado de Sobrarbe-Ribagorza tras morir su hermano Gonzalo I, quien había recibido este último condado. Fue así como se creó el reino de Aragón.
-
Tras recibir el condado de Castilla, Fernando I derrotó al rey de León y asumió el trono, arrebató territorios a los musulmanes y, a su muerte, dividió sus posesiones entre sus hijos con Castilla convertida en reino.
-
-
La conquista cristiana del reino de Toledo hizo que las taifas solicitaran la ayuda de los almorávides, quiénes consiguieron frenar la expansión cristiana pero no recuperaron el reino de Toledo. Tras esto, los almorávides acabaron con las taifas y convirtieron el territorio en parte de sus dominios.
Su presencia en la Península finalizó a principios del siglo XII, cuando fueron derrotados por los almohades. -
Alfonso VI logró reunir la herencia de su padre, Fernando I, tras imponerse a sus hermanos. Posteriormente, avanzó hasta el Tajo y conquistó Toledo.
-
El reino de Portugal fue fundado en el 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal.
-
-
A principios del siglo XII, los almohades, unos bereberes del norte de África más radicales que los almorávides, derrotaron a estos último y se hicieron dueños de su territorio.
Su presencia en la Península finalizó en el 1212 tras ser derrotados por los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa. -
El peligro que supuso la nueva incursión norteafricana de los almohades, hizo que la mayoría de los reinos cristianos se coaligaran, logrando vencer a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa en el 1212.
-
En 1230, Fernando III el Santo heredó Castilla de su madre Berenguela I, y León de su padre Alfonso IX. Ambos reinos quedaron definitivamente unidos, constituyendo la Corona de Castilla.
-
-
Tras la victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el derrumbe musulmán es total. Solo perdurará el Reino nazarí de Granada, fruto de una breve reaparición de las taifas y fundado en 1237, que ocupó Granada, Málaga, Almería y parte de Jaén.
Desapareció en 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. -
Fernando III, aprovechándose de la debilidad de las taifas andalusíes se apoderó de Sevilla en 1248, además de Jaén y Córdoba.
-
Nació en el 1199 y murió en el 1252, en Sevilla. rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de León entre 1230 y 1252. Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó dinásticamente los reinos leonés y castellano, que permanecían divididos desde 1157, cuando Alfonso VII el Emperador, a su muerte, los repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y Fernando. Uno de los hechos más destacados de su vida fue la conquista de Sevilla en el año 1248.
-
Tuvo lugar en 1340, cuando las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la Península Ibérica.
-
La primera guerra civil castellana fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de su hermanastro Enrique II de Trastámara, quien finalmente se haría con el trono. Su reinado terminó en el 1369
-
A la muerte de Martín I el Humano, rey de Aragón sin descendencia, las Cortes acordaron la designación de 9 comisarios para que llevasen a cabo la elección del próximo rey, que se efectuó en el Compromiso de Caspe. Fernando I de Aragón fue el elegido.
-
La guerra de sucesión castellana fue un conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último. Finalmente, Isabel la Católica se hizo con el trono.
-
La conquista de las islas Canarias fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv. Finalmente, fueron conquistadas en el 1496.
-
Nació en el 1451 y murió en el 1504. Fue reina de Castilla y, mediante su unión matrimonial con Fernando de Aragón, ambos territorios se unificaron en un solo reino. Terminó la Reconquista el 2 de enero de 1492 tras conquistar el Reino Nazarí de Granada, único territorio aún ocupado por los musulmanes), y , ese mismo año, financió el viaje de Colón a Las Indias (descubrimiento de América). Eran conocidos como Reyes Católicos tras serles otorgado el título por el papa Alejandro VI.