-
800000 a.C
-
desde el 800.000 a.C hasta el 5000 a.C
-
-
Durante el Paleolítico Superior
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Argantonio fue el último rey de los Tartessos. Su reinado fue la edad de oro de Tartessos, que llegaron a dominar todo el sur y el suroeste de la península, desde Huelva hasta Alicante. Su reinado también marcó el momento de apogeo del comercio griego con Tartessos.
Consiguió todo esto estableciendo unas relaciones de cordialidad con los mercaderes, cuyos contactos mercantiles con Tartessos se basaron en pactos de amistad con sus reyes.
Argantonio murió con 120 años de edad, en el año 550 a.C -
-
-
Escipión el africano fue un militar romano que fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército que estaba encargado de combatir con los cartagineses en la península Ibérica.
Poco después de llegar a Hispania tomó la capital Cartaginesa y este éxito hizo que hiciera alianza con muchos caudillos ibéricos, que se unieron a sus filas. -
-
Aníbal, hijo de Amílcar Barca, fue un general cartaginés del siglo III a.C.
Tras la muerte de su padre le sustituyó como jefe del ejército cartaginés y consiguió ampliar las conquistas de su padre en la península Ibérica realizando varias expediciones desde Cartago Nova, donde estaba su base, hacia el centro de la península avasallando a tribus iberas y también participando en la Segunda Guerra Púnica.
Finalmente, Aníbal se quitó la vida en el año 183 a.C ya que era perseguido por los romanos. -
-
-
-
-
-
-
Atanagildo sucedió a Teudiselo para ser rey de los visigodos y para vencer a su oponente se vio obligado a solicitar la ayuda de los bizantinos.
Su reinado fue muy pacífico exceptuando las guerras en las que participó para tratar de echar a los aliados que él mismo había llamado en su ayuda.
Atanagildo, al igual que otros muchos reyes visigodos, trató de asegurar su reinado mediante vínculos familiares, casando a sus hijas con los reyes de los francos. -
Leovigildo fue el rey de los Visigodos, subió al trono en el año 568 y se encargó de gobernar los territorios visigodos en la península ibérica.
Leovigildo consiguió convertir el reino visigodo en un estado Hispánico, del cual fijó su capital en Toledo. También consiguió realizar muchas reformas para centralizar el poder como por ejemplo convertir la monarquía electiva tradicional en monarquía hereditaria en su propia familia y reforzó el poder simbólico del monarca. -