-
El microscopio fue inventado en la década de 1590 por dos constructores holandeses, Zacharias Janssen y su padre Hans Janssen. [1,2]
-
Describe por primera vez a lo que el llamó "animalitos" en el agua recolectada de un estanque, para con el tiempo saber que eran protozoos y bacterias. [4]
-
Empleó el término célula o poro para denominar las cavidades que observó, con un microscopio, en cortes finos de corcho hechos con un cortaplumas, dando pie a su profunda investigación posteriormente. [1,3]
-
Luis Pasteur descubre el proceso de la fermentación al estudiar las levaduras y los factores que requerían para este proceso. [1,9]
-
Se publica "El origen de las especies" libro escrito por naturalista británico Charles Darwin plasmó la idea central de la selección natural, en la que las especies evolucionan a lo largo del tiempo como resultado de la adaptación a su entorno.
-
Gregor Mendel propone que existen unidades o factores de información responsables de los caracteres observables y que son transmitidos de una generación a otra, los cuales hoy en día se conocen como genes. [5]
-
El genetista Tomas Hunt Morgan, experimenta con moscas y prueba que los genes están en los cromosomas estableciendo bases de la genética moderna. [6]
-
Se descubre que las bacterias que crecen alrededor del hongo filamentoso "Penicillium notatum" mueren, comenzando así su investigación y la obtención de la penicilina la cual 15 después estaría disponible para uso médico. [5]
-
Primera imagen obtenida de la estructura del ADN mediante la técnica de difracción de rayos X, por Rosalind Franklin y Raymond Gosling. [5]
-
James Watson y Francis Crick con el aporte de la fotografía 51 describen que el DNA es una molécula helicoidal, con dos hebras complementarias y paralelas. [1, 5]
-
Se construye una hebra de ARNm formadas solamente con uracilo por Marshall Nirenberg. Dando así el triplete UUU mismo que codifica el aminoácido fenilalanina. [5]
-
Los investigadores Marshall Nirenberg, Heinrich Mathaei, y Severo Ochoa descifra el código genético demostrando que la secuencia de 3 bases nucleotídicas determinan cada uno de los 20 aminoácidos. [5]
-
Se emplea una enzima para recortar y otra para unir (ligasa) para pegar dos fragmentos de DNA, formando así una molécula de híbrida circular y obteniendo la primer molécula de DNA recombinante. [5]
-
El Dr. Gerge Grey desarrolla la primera línea celular que pueden cultivarse in vitro, obtenida de la paciente Henrietta Lacks con cáncer cervicouterino. [5]
-
Se funda la empresa "Genentech" por Robert Swanson y el bioquímico Herbert Boyer. [7]
-
Tras el aislamiento del virus del VIH se desarrolla una técnica para multiplicar fuera de la célula fragmentos de DNA de manera especifica "nombrada Reacción en cadena de la polimerasa "" " (PCR).
-
Frank H. Ruddle inyectó un gen modificado los óvulos sin núcleo de otro ratón de laboratorio obteniendo en su única cría a quien se le nombró como "Cumulina" el primer ratón transgénico. [5,8]
-
Se realizan los primeros ensayos de plantas transgénicas resistentes a insectos y enfermedades. así mismo la FDA aprueba el uso del primer cultivo modificado por ingeniería genética el "Tabaco". [1,5]
-
Se desarrolla un consorcio mundial para secuenciar el genoma humano. (1987 - 2003) [1,5]
-
Se reporta el clonado de una oveja a partir de la ubre de oveja adulta. [1,5]
-
Se secuencia el primer genoma bovino de una vaca Hereford. [5]
-
La FDA aprueba el uso de la antitrombina, un fármaco producido en cabras. [5]