-
Se utilizan cultivos puros en bioreactores tipo batch y cultivo alimentado. Se utilizan recipientes de acero inoxidable con difusores de aire y agitación mecanica en recipientes pequeños.
-
Chain Weizmann elaboró un fermentador que producía acetona
-
Becze y Leibmann utilizaron por primera vez fermentadores aeróbicos
-
Un grupo de investigación en Oxford la aisló a partir de cultivos
-
Se usan reactores mecanicamente aereados, operados asepticamente. Con electrodos esterilizables de pH y oxigeno. Se vuelve comun las plantas piloto
-
Primer fermentador piloto fue erigido en la India en Hindustan Antibiotics Ltd., Pimpri, Pune.
-
Se desarrollan reactores que solucionan problemas de intercambio de calor y de oxigeno, se utilizan computadoras ligadas a los sistemas de control y se vuelven muy importantes las plantas piloto y el control de calidad
-
Durante este periodo, se desarrollaron los primeros biorreactores y sistemas de fermentación controlados por computadora
-
Se busca controlar los parámetros clave dentro de los biorreactores, como la temperatura, pH, concentración de oxígeno disuelto y la agitación
-
Desarrollo de reactores de 3 o 4 etapas. Control con sensores e ingenieria de control.
-
Se crearon pequeños modelos denominados biorreactores
de mesa diseñados para el cultivo de células animales -
Se logra el control de biorreactores de cultivo continuo