-
promueve una ciencia inductiva, experimental y utilitaria.
-
Diseñan los primeros microscopios
-
Primeras observaciones microscópicas de células animales vivas (eritrocitos de la sangre, 1658)
-
diseñó los microscopios simples que permitieron aumentos de 200‐300 veces. Describió numerosos tipos de células (eritrocitos, células adiposas, fibras musculares con estriaciones, nervios periféricos, espermatozoides, hongos) e incluso micoorganismos.
-
utilizó por primera vez el término “célula”.
-
definió por primera vez el término “tejido”. importancia como elemento constitutivo de los animales.
Aunque ignorando la existencia de células -
propugna que los seres vivos tienen un patrón de organización común, idea precursora de la Teoría Celular. “animales y plantas no son otra cosa sino una vesícula subdividida o reiterada”.
-
definió por primera vez el término “Histología”. l traducir los libros de anatomía de Bichat.
Derivado de las raíces griegas “histos” (tejido o telar) y “logos” (estudio o conocimiento de), se refiere a la ciencia de los tejidos, tanto animales como vegetales, su organización, su origen y las leyes de su desarrollo. -
mejora de los microscopios compuestos y la introducción de la óptica cromática del objetivo de inmersión / colorantes histológicos, entre los años
-
descubre el núcleo de las células vegetales
-
Todos los tejidos vegetales están compuestos por células. Un embrión vegetal se origina
siempre a partir de una única célula. -
Conclusiones semejantes respecto a los tejidos animales