-
Creía que el agua era el origen de todas las cosas, y que el alma es lo que da la vida.
-
Creía que los primeros animales surgieron del agua o del limo calentado por el Sol, y que del agua pasaron a la tierra. También creía que los hombres descienden de los peces, idea que es una anticipación de la teoría moderna de la evolución.
-
Observó que durante una sequía el agua de la charca se secó hasta que solo quedó fango en el fondo. Al pasar la sequía, la charca se volvió a llenar de agua. Con el tiempo volvieron a aparecer peces en la charca. Aristóteles llegó a la conclusión de que estos peces no habían sido producidos por otros peces, porque todos los peces que había antes murieron durante la sequía. Por esto, creía que que los nuevos peces habían salido del fango.
El le llamaba "abiogénesis". -
Consideraba al aire y al agua como los elementos básicos del Universo, y a esta última como el principal constituyente de la materia.
-
Intentó calcular la edad de la tierra mediante los santos y sucesos bíblicos.
-
Habló de la generación espontánea. Hizo un experimento con el que descubrió que el material en donde se "generaba" la vida debía estar expuesta a esta, es decir, si meto carne en un bote cerrado no aparecerán moscas.
-
Puso nombre de dos palabras con orden jerárquico a todas las especies. Esto se conoce como taxonomía linneana.
-
Rechazó el transformismo (antecedente al evolucionismo) con razonamientos lógicos.
-
Defendió la generación espontánea tras creer habido observarla en un experimento mal hecho.
-
Volvió a intentar calcular la edad de la tierra, esta vez basándose en la geología. Se le considera el padre de la geología moderna.
-
Contrarrestó a la generación espontánea de Needham repitiendo su experimento adecuadamente.
-
Aun siendo creacionista relató ideas y perspectivas muy modernas en su poesía, en temas como la creación de la vida o del universo.
-
Hablaba de como el crecimiento de la población y de los recursos no está igualado, por lo que se llegará a un momento en el que no será suficiente para mantenernos a todos.
-
Defendió del catastrofismo, es decir, habló de la historia geológica como una historia puntuada por revoluciones o catástrofes en las que se extinguen los animales.
-
Fue un geólogo que se opuso al catastrofismo usando pruebas geológicas de que dichas catástrofes no habían sucedido.
-
Habló por primera vez de la ""genética"", aunque por ese entonces no se conocían los genes y tuvo que guiarse por caracteres.
-
Contribuciones importantes para la selección natural y la biogeografía.
-
Contradijo a la generación espontánea por medio de un experimento tras el cual concluyó que solo podían desarrollarse microorganismos si estaban en contacto con el polvo del aire. Confirmó la hipótesis de la biogénesis.
-
Estudió el evolucionismo buscando pruebas en la anatomía y la embriología.
-
Teorizó sobre el comienzo de la vida en la Tierra usando conocimientos químicos y astronómicos.
-
Formuló la teoría endosimbiótica con la que se puede explicar cómo los organismos se hicieron más complejos. Esta teoría dice que las bacterias se pueden incorporar en células creando una relación de simbiosis.