-
Nace Santo Tomás de Aquino en el castillo de Roccasecca cerca de Nápoles Italia.
-
Asistió a la Universidad de Nápoles para continuar sus estudios, profundizando sus conocimientos en filosofía.
-
Fallece el padre de Tomás de Aquino, y en este mismo año lo admiten como novicio en la orden de predicadores.
-
La madre de Santo Tomás no permitió que su hijo renunciara a un futuro de prestigios lo manda a secuestrar y lo envía a la fortaleza de Roccansecca en el Reino de Cecilia, en donde permanece hasta esta fecha.
-
Santo Tomás estudió teología con el maestro Alberto Magno, como discípulo.
-
Santo Tomás fue ordenado como sacerdote como maestro bajo la dirección de Alberto.
-
El maestro general de la orden envió a Santo Tomás a la Universidad de París como bachiller para hacerse cargo de una de las dos cátedras que los dominicos impartían.
-
El Papa Alejandro cuarto puso orden al conflicto Universitario he hizo desterrar a Guillermo y ordenó que el franciscano Buenaventura y el dominicano Tomás de Aquino fueran admitidos en el claustro Universitario.
-
Santo Tomás recibe su doctorado en Teología.
-
Santo Tomás fue enviado por su orden a Italia y nombrado predicador general en Nápoles.
-
Viajó a diferentes ciudades italianas en donde fue teólogo consultor del papa, se ocupó de temas doctrinales, teologicos y filosoficos.
-
Santo Tomás comienza a escribir una obra como libro de texto para los estudiantes de teología la cual se llamó LA SUMA TEOLÓGICA.
-
El general de la orden envío de nuevo a Tomás a París para que se hiciera cargo de la cátedra para extranjeros de la universidad.
-
Tomás sostuvo una disputa pública con el regente de la cátedra franciscana Juan y logró que éste admitiera que la doctrina tomista a pesar de basarse en Aristóteles no era contraria a la fe.
-
En este año Santo Tomás finalizó la primera parte de la Suma Teológica.
-
Santo Tomás concluye la segunda parte de la Suma Teológica.
-
Fue profesor en la Universidad de Nápoles e inició la tercera parte de la Suma Teológica, que se ocupa de cristo, expone la doctrina del verbo encarnado y su misterio como también la de los distintos sacramentos y la gloria divina.
-
Santo Tomás sufre dos éxtasis profundos y prolongados, la primera vez fue durante una misa, no logró volver en sí inmediatamente y cuando lo hizo derramó su llanto por horas y no comento nada de lo que había experimentado. Dedicó largas horas a orar arrodillado frente a un crucifijo, en el segunda experiencia de arrobamiento fue aún más profunda que la anterior y esto lo llevó a archivar de inmediato la tercera parte de su libro la Suma Teològica.
-
7 Marzo fallece Santo Tomás a los 49 años.
-
El papa Juan 23 procedió a la canonización de Tomás afirmando que cada uno de los artículos de la Suma Teológica eran ya un milagro.
-
La capilla erigida fue destruida durante la revolución francesa y su cuerpo trasladado a la iglesia de San Sernin.