-
Iñigo López de Recalde nació el 23 de octubre de 1491 en Loyola, Guipúzcoa.
-
La lectura de libros religiosos durante su convalecencia lo condujo a profundizar en la fe católica y en la imitación de los santos.
-
Inició su carrera como capitán militar, formando parte de las tropas del reino de Castilla. Sin embargo, en mayo de 1521, cayó herido en la Batalla de Pamplona cuando defendía la ciudad de las tropas francesas.
-
Se retiró inicialmente a hacer penitencia y oración en Montserrat y Manresa, donde empezó a elaborar el método ascético de los Ejercicios espirituales; luego peregrinó a los Santos Lugares de Palestina.
-
De regreso a España comenzó a estudiar, para poder afrontar mejor su proyecto de apostolado, en las universidades de Alcalá de Henares, Salamanca y París.
-
En París consiguió reunir un grupo de seis compañeros a los que comunicó sus ideas y con los que sembró la Compañía de Jesús, haciendo juntos votos de proeza y apostolado en la Cueva de Montmartre.
-
Ante la imposibilidad de marchar a hacer vida religiosa en Palestina por la guerra contra los turcos, Ignacio y sus compañeros "La Compañía de Jesús", se ofrecieron al papa Pablo III, quien les ordenó sacerdotes.
-
Se dedicaron al apostolado, la enseñanza, el cuidado de enfermos y la definición de una nueva orden religiosa, la Compañía de Jesús, cuyos estatutos aprobó el papa en 1540; San Ignacio de Loyola, cuyo fervor y energía inspiraban al grupo, fue elegido por unanimidad su primer general.
-
Estuvo 15 años al frente de la Compañía de Jesús como General (1540-1555), permaneciendo en Roma. Padeciendo de graves problemas de salud, Ignacio alcanzó a ver la expansión de la Compañía por Europa y América, con una fuerte presencia en la educación de la juventud y en el debate intelectual, en el apostolado y en la actividad misionera.
-
Murió el 31 de julio de 1556 en Roma, Estados Pontificios. Su cuerpo, que fue inicialmente sepultado en la iglesia de Santa Maria della Strada, fue trasladado a la iglesia del Gesù, sede de la Compañía.
-
El papa Gregorio XV lo canonizó el 12 de marzo de 1622 junto con Francisco Javier, Felipe Neri, Teresa de Jesús e Isidro Labrador.