-
Felipe II,para controlar su inmenso patrimonio decide establecer como nueva capital Madrid. Ha heredado las posesiones del Reino de Portugal, por lo que necesita una ciudad que esté en medio de su reino para poder controlarlo todo y esta se encuentra en el centro del Reino de Castilla. Además tiene en ese momento abundancia de agua, cuenta con la existencia del Real Alcázar de Madrid y su tercera esposa, Isabel de Valois siente un gran aprecio por esta ciudad.
-
Luis de Góngora nace el 11 de julio de 1561 en Córdoba, en la propiedad de su tío situada en la antigua calle de Las Pavas. Fue fruto, al igual que sus otros tres hermanos del matrimonio de don Francisco de Argote, juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba y Leonor de Góngora, dama de la nobleza.
-
Es una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas eclesiásticos convocada por el Papa Paulo III y que repercute a toda la cristiandad. Marca sus líneas en tres grandes direcciones: la reforma interna, la represión del protestantismo y la reafirmación de sus ideas.
-
En 1568, por la imposición del catolicismo y la discriminación de minorías en este reino, los moriscos de Granada se alzan con armas en protesta con el fin de ser escuchados. Un ejército dirigido por Juan de Austria a servicio de la Corona de Castilla acaba con esta sublevación en 1570.
-
En 1575, en la Universidad de Salamanca, donde llama ya la atención como poeta, toma órdenes menores en 1575 y es nombrado canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar en él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica es ordenada por el rey Felipe III y es llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados son los del Reino de Valencia. Los últimos son los del Reino de Murcia, primero los de origen granadino , y más tarde los del valle de Ricote y el resto de moriscos antiguos
-
En 1613, Góngora escribe Polifemo y Galatea, un poema de contenido mitológico. Trata de un gigante que se enamora de una ninfa, enamorada de otro. El monstruo intenta conquistarla. Este mismo año también escribe Soledades, una de sus obras más famosas.
-
En 1617, Luis de Góngora es nombrado capellán real por el rey Felipe III. Sacerdote encargado del servicio religioso de una iglesia no parroquial, como una comunidad religiosa, un hospital, etc. Para desempeñar tal cargo, vive en la Corte hasta 1626.
-
En 1618 escribe la fábula de Píramo y Tisbe. Se trata del último poema compuesto por el lírico cordobés, y supone la fusión entre el estilo burlesco y el sublime. Pese a ser un romance con elementos conceptistas y satíricos, su dificultad es extrema, tanto o más que la de los que tradicionalmente han sido considerados los poemas mayores de Góngora
-
El 24 de mayo de 1627 muere Luis de Góngora en su ciudad natal, Córdoba. Muere por apoplejía en pobreza extrema, tras haberse arruinado en medio de casi todos sus familiares. Velázquez lo retrató tras su muerte basándose en los documentos escritos por su enemigo Francisco de Quevedo.