-
México realizó un esfuerzo continuo por institucionalizar el desarrollo de la bioética en el país.
-
La Asociación Americana de Hospitales presenta una Declaración de Derechos del Paciente con la esperanza de que la observación de estos contribuya a una mejor atención del paciente y a una mayor satisfacción del paciente, su médico y la organización del hospital.
-
Creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA).
-
Se funda la Academia Nacional Mexicana de Bioética.
-
Es publicado el libro Ética Médica Laica por el médico mexicano Pérez Tamayo.
-
Fundación del Colegio de Bioética.
-
Se convoca a la UNESCO a formular la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, en la cual concluyó en que no se podía establecer una definición unívoca de lo que significa la bioética.
-
Filósofa mexicana Juliana González, en un su artículo “Razones ético-filosóficas de una bioética laica”, menciona que una bioética laica debe poseer cuatro notas distintivas: el imperativo de racionalidad y con ello espíritu crítico, objetividad, conciencia histórica y social.
-
CONBIOÉTICA quedó inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), la cual identifica a las instituciones que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.
-
CONBIOÉTICA cuenta con una nueva sede que le ha permitido desarrollar de mejor manera su labor, y en especial la del Centro del Conocimiento Bioético (CECOBE), que ha sido un vínculo indispensable para la comunicación con la sociedad.
-
Realización de la exposición conjunta de bioética y responsabilidad social.
-
CONBIOÉTICA proporcionó el desarrollo de programas de enseñanza en diversas instituciones de educación superior en materia de bioética.
-
UNESCO aborda diversos tópicos del campo de la bioética para fortalecer el desenvolvimiento de esta disciplina en México y en el mundo.
-
Se logra la adición y la reforma de la Ley General de Salud, para introducir la obligatoriedad de contar con Comités Hospitalarios de Bioética (CHB) y Comités de Ética en Investigación (CEI) en todos los establecimientos hospitalarios y centros de investigación del país.
-
México fue sido designado sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética que auspició la Organización Mundial de la Salud, y del 12° Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética.