-
Basados en la Ley de Talión el código mencionaba la responsabilidad del médico.
-
Se fundamentaba fuertes valores éticos,tomando como verdades fundamentales e inalienables: el principio de no maleficencia <<el primum non nocere>>, y el principio de beneficencia.
-
J. Fletcher sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía. Con la publicación de su libro Morals and Medicine desato debate con otros teólogos.
-
P. Ramsey, en el refutar la tesis del libro de J. Fletcher utilizando Decálogo al de los derechos humanos de corte iluminista. El debate perdió importancia.
-
Discursos del magisterio del papa Pio XII dirigidos a agentes sanitarios y médicos. Pretendía abarcar problemáticas de la en ese entonces actual sociedad como lo eran: la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la eugenética, de la eutanasia, de los transplantes.
-
U. Forti.
-
En Nueva York fue fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin el Hastings Center o bien el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences.
-
P. Ramsey desarolla las lecciones: Thepatient as person y Fabricatedman que confluyeron en dos volúmenes dando a conocer la Bioética en Estados Unidos
-
Andre Hellegers fundó en Washington, al interior de la Universidad de Georgetown: The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.
Hellegers focalizó su atención en los problemas y las instancias puestas por los dilemas de la medicina, como la reproducción humana, el control de la natalidad, las políticas demográficas, y concibió la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos. -
Potter publicaba el volumen Bioethics: a Bridge totheFuture, donde sostenía que el rol principal de la bioética.
-
En España fue fundado en 1975 el primer Centro de Bioética en Europa, específicamente en Barcelona
-
E. Pellegrino, que junto a D.C. Thomasma, ha puntualizado en la óptica de la ética de
1176
las virtudes la compleja relación médico-paciente y de W.T. Reich, curador en 1978 de la primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics. -
T.L. Beauchamp y J.F. Childress, autores del libro Principles of Biomedical Ethics, que ha dado inicio a la doctrina del principialismo, que ha tenido y continúa teniendo éxito como una de las posturas más seguidas en campo bioético.