-
Usa por primera vez el término Bio-Ethik en su artículo "ciencias de la vida y la moral". Donde sugiere una relación moral entre el ser humano y el resto de los seres vivos.
-
Con el fin de la guerra también se dan a conocer experimentos realizados en humanos en el marco de ella, creando la necesidad de regularlos.
-
Se reúne un tribunal militar internacional para juzgar a varios nazis por crímenes cometidos durante la segunda guerra mundial.
-
Se publica el código de Núremberg, documento que daba pautas y ponía límites a la experimentación en humanos. Contiene 10 puntos, los cuales se encuentran resumidos en el siguiente link: Link text
Este código permitió ligar formalmente la medicina y la ética por primera vez. -
Se publica la declaración de los derechos humanos, dando un paso más en el avance del trato ético a las personas.
-
En este periodo ocurren los primeros transplantes de órganos como el riñón y el corazón, además de crearse técnicas de reanimación y definir el estado vegetativo. Esto representa nuevos campos de estudio para la bioética, al hacerse más difusa la línea entre vida y muerte, y prolongar la vida sin mantener la calidad de la misma.
-
Se crea un comité de legos no profesionales en Seattle con el fin de que decidieran qué pacientes podrían beneficiarse de la hemodiálisis (procedimiento innovador en la época) y se abre otro debate concerniente a la bioética: ¿bajo qué parámetros se considera a una persona merecedora de acceder a un tratamiento? ¿es ético permitir ese tipo de discriminación?.
-
Fundado por Daniel Callahan y Willard Gaylin. En sus inicios llevaba el nombre de "instituto de sociedad, ética y ciencias de la vida" y se encargaba de estudiar asuntos relacionados a control demográfico, control de comportamiento, "muerte y morir" y problemas éticos en la genética humana.
Actualmente es uno de los institutos de bioética y políticas de la salud más prestigiosos del mundo. -
Este bioquímico estadounidense publica el artículo "Bioética: La ciencia de la supervivencia" y el libro “La bioética: Un puente hacia el futuro”, formalizando el término.
Para él, la bioética debía integrar la biología, la medicina, la ecología y los valores humanos para lograr la supervivencia del hombre. -
Creado en la universidad de Georgetown, tiene como objetivo aportar experiencia y soluciones a los problemas éticos relacionados a la medicina.
Es otra de las instituciones más prestigiosas del campo a nivel mundial y la primera en usar formalmente el término bioética. -
Documento creado en Estados Unidos que le permitió a los pacientes tener un mejor trato y defender sus preferencias. Consta de 10 puntos que pueden ser consultados en el siguiente link:
Link text -
Luego de darse a conocer el caso de Karen Quinlian, joven cuyos padres exigieron su desconexión de los sistemas de soporte vital, se empiezan a crear comités de ética, encargados de decidir sobre asuntos médicos complejos.
-
El Kennedy institute, encabezado por Warren Reich publica la enciclopedia de la bioética y la define como el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención a la salud, examinando esta conducta a la luz de los valores y de los principios morales.
-
El congreso de Estados Unidos crea esta comisión con el fin de proteger a aquellas personas que participen como sujetos de experimentación basándose en los principios de la bioética.
-
Tom Beauchamp y James Franklin Childress definen los 4 principios de la bioética: Autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.A partir de esto esto se crea la corriente de la bioética llamada “principalismo”
-
Este cardenal italiano da origen a la corriente de la bioética llamada “personalismo ontológico”. Asimismo, fue director del centro de bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sacro Cuore de Roma.
-
Publica su libro "fundamentos de la bioética" y da inicio a la corriente “principalismo moderado”.
-
Precisa que los principios de la bioética deben ser determinados, discutidos y aplicados dependiendo de cada caso
-
No se ha definido completamente el término bioética, la OMS lo define como “Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y de atención en salud a la luz de principios éticos”. Sin embargo, hay quienes consideran que la bioética debe extenderse más allá de las ciencias médicas y comprender también todo tipo de seres vivos y su entorno para promover conductas apropiadas del ser humano hacia la vida.