-
El autor italiano U. Forti utilizo el termino "biomoralidad" en discusiones acerca de la ética de la vida y la biología.
-
Daniel Callahan (filosofo) y Willard Gaylin (bioeticista) fundan en Nueva York el "Hastings Center: Institute of Society, Ethics and the Life Sciences", el primer instituto interdisciplinario que se dedico al estudio de los dilemas éticos de la medicina y las ciencias de la vida.
Prácticamente se estudiaba la bioetica antes de que se adoptara como un termino real. -
El padre de la bioetica, Van Rensselaer Potter, publico el articulo "Bioethics, the Science of Survival" en la revista "Perspectives in Biology and Medicine, Vol. 14, N°1".
Este articulo fue donde se acuño el termino "bioética" por primera vez, el cual nació como una ciencia que estudiaba la adaptación del humano frente a los riesgos del desarrollo de la tecnología. -
Van Rensselaer Potter publica el libro "Bioethics: A Bridge to the Future", libro donde acuña formalmente el termino "bioethics" donde funciona como unión entre las ciencias biológicas y las ciencias humanas.
-
El ginecólogo André Hellegers fundo dentro de la universidad de Georgetown el "Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics", una institución que tuvo como función integrar la bioética al ámbito académico para el desarrollo de los estudiantes de medicina y que tengan un enfoque médico-ético.
-
El doctor y pionero de la bioetica en habla hispana Francesc Abel funda el Insituto Borja de Bioetica en Barcela, España.
-
El editor Warren T. Reich edita la primera edición de la "Encyclopedia of Bioethics", donde se consolida la bioética como una disciplina reconocida a nivel internacional.
-
Los filósofos Tom L. Beauchamp y James F. Childress publican el libro "Principles of Biomedical Ethics", donde introducen el "principialismo".
El principialismo nos habla de los 4 principios de la bioética, los cuales son: Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. -
La bioetica se expandio a nivel internacional gracias a instituciones como el Instituto Borja de Bioetica en España, y el "Center for Human Bioethics" en Estados Unidos.