BIODIVERSIDAD

  • LAS CÉLULAS PROCARIOTAS
    3700 BCE

    LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

    Fueron los primeros organismos vivos y se formaron en el mar hace, aproximadamente, 3700 Ma.
    Constaban de una estructura celular simple y su etabolismo era heterótrofo y anaerobio.
  • LA FOTOSÌNTESIS
    3450 BCE

    LA FOTOSÌNTESIS

    La fotosìntesis supuso un gran cambio evolutivo, ya que permitio superar la limitacion de la disponibilidad de nutrientes del entorno y libero oxigeno a las atmosferas
  • LA CÈLULA EUCARIOTA
    2500 BCE

    LA CÈLULA EUCARIOTA

    Las células procariotas heterótrofas y aerobias originaron las mitocondrias, y las fotosintéticas, los cloroplastos.
    El material genético quedó protegido por una envuelta nuclear que proporcionó un mayor control de la expresión genética.
  • LOS ORGANISMOS PLURICELULARES
    1700 BCE

    LOS ORGANISMOS PLURICELULARES

    Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más células.
    Las células de los organismos multicelulares están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se reproducen mediante mitosis y meiosis.
  • LA REPODRUCCIÒN SEXUAL
    1200 BCE

    LA REPODRUCCIÒN SEXUAL

    La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie, pero de sexo distinto. Para este tipo de reproducción, es necesaria la unión de gametos a partir de los que se forma un huevo o cigoto, del que se desarrolla el nuevo individuo.
  • LAS PLANTAS TERRESTRES
    450 BCE

    LAS PLANTAS TERRESTRES

    Las plantas terrestres esta formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas.
  • LOS ANIMALES TERRESTRES
    400 BCE

    LOS ANIMALES TERRESTRES

    Los animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predominante o totalmente en el agua o los anfibios, que dependen de la combinación de hábitats terrestres y acuáticos.
  • EL HUEVO AMNIOTA
    320 BCE

    EL HUEVO AMNIOTA

    El huevo amniota fue un evento de suma importancia para que los dinosaurios pudieran evolucionar fuera del agua. Las características de este huevo, como su cáscara externa dura y la composición del fluido interno, permitieron que los animales pudieran comenzar a reproducirse fuera del medio líquido
  • LOS MAMÌFEROS
    200 BCE

    LOS MAMÌFEROS

    Los mamíferos pertenecen al grupo de los vertebrados. Se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de pelaje, por nacer del vientre materno (vivíparos) y por alimentar a las crias con leche por medio de glándulas mamarias
  • LAS ANGIOSPERMAS
    100 BCE

    LAS ANGIOSPERMAS

    Las angiospermas son el grupo de plantas más abundante y diversas que producen flores y frutos con aromas para atraer los polinizadores como dispensadores. Además, en este grupo hay plantas que producen estructuras que son parte del mecanismo de dispersión del fruto y la semilla.