-
-
Entró en funcionamiento en un predio del barrio San Antonio
-
Se realiza la inauguración de la Sociedad Económica de Amigos del País en la ciudad de Bogotá con una exposición de arte en la que Dicken Castro participa.
-
Realizado entre del 30 de Junio al 10 de Julio 1961
-
Realizado entre el 15 y el 25 de Junio 1962
Se realiza el Primer Salón de Cerámica, primer concurso del evento. -
La Escuela de Bellas Artes de la UNAL crea oficialmente el primer
programa técnico llamado “Diseño Gráfico Especialización”, como un estudio adicional de cuatro semestres adicionales para los estudiantes de la Escuela. Este pensum se transformaría en la carrera de Arte Publicitario y luego en la carrera de Diseño Gráfico (en 1980) -
Realizado entre el 14 y el 24 de Junio.
Los siguientes eventos de plásticas fueron realizados:
- Concurso Grancolombiano de Pintura
- Segundo Salón de Cerámica
- Bienal de Arquitectura del Valle del Cauca
- Salón de estudiantes nacionales de Artes Plásticas -
David Consuegra participa con una exposición de afiches en un programa de arte abstracto en la Galería 25 en la ciudad de Bogotá. Exponen con el Omar Rayo, Edgard Negret y Eduardo Ramirez Villamizar
-
Realizado entre del 19 al 30 de Junio 1964.
Los siguientes eventos de plásticas fueron realizados:
- Primer Salón Nacional de Pintura y Escultura
- Segundo Concurso Nacional de Pintoras
- Tercer Salón nacional de Cerámica
- Salón Vallecaucano de Estudiantes de Artes Plasticas
- Exposición de Arte Publicitario -
Realizado entre el 18 al 30 de Junio 1965.
Los siguientes eventos de plásticas fueron realizados:
- Primer salón Panamericano de Pintura
- Segundo Salón Nacional de Escultura
- Cuarto Salón de Cerámica
- Primer Salón Nacional de Acuarelistas
- Primer Festival de Vanguardia -
Pasa de otorgar premios por categorías técnicas (en las que el dibujo y el grabado eran considerados como menores) a otorgar premios por obras.
-
Realizado del 17 al 27 de Junio 1966
Los siguientes eventos fueron realizados en el programa de plásticas:
- Primer Salón Bolivariano de Pintura
- Segundo Salón Nacional de Acuarelistas
- Salón de Artesanía Popular Colombiana
- Exposición de Fotografías
- II Festival de Vanguardia El salón Bolivariano fue el primer evento en convocar artistas de toda Latinoamérica (dos por país) -
-
Realizado del 10 al 18 de Junio 1967.
Los siguientes eventos fueron realizados en el programa de plásticas:
- Segundo Salón Bolivariano de Pintura
- Cuarto Salón Nacional de Cerámica
- Primera Muestra Nacional de Fotografía
- Tercer Salón Nacional de Acuarelas
- III Bienal de Arquitectura
- II Salón Nacional de Artes Plásticas
- III Festival de Vanguardia -
Su logotipo fue diseñador por Dicken Castro.
-
-
Realizada en la ciudad de Medellín. Excluyó las categorías de dibujo y de grabado
-
La Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, con la asesoría de David Consuegra funda el primer plan profesional de Diseño Gráfico del país.
-
Realizado entre el 20 y el 30 de Junio 1968
Se realizaron en el programa de plásticas:
- I Salón Austral y colombiano de Pintura
- III Salón Estudiantil de Artes Plásticas
- V Salón Nacional de Cerámica
- Salón Estudiantil de Artes Plásticas
- IV Festival de Vanguardia -
Como parte del VIII Festival Nacional de Arte. La empresa Cartón de Colombia sirve como financiador de los primeros premios del salón.
-
Realizada por Hernán Diaz
-
Se dictan cursos de arte publicitario, dibujo y arte comercial para la carrera de Artes Plásticas, que otorga una especialidad en el área.
-
Realizado entre el 18 y el 23 de Septiembre de 1969
- VI Salón Nacional de Cerámica
- Salón de las Américas de Dibujo y Grabado
- Salón de las Américas de Pintura
- IV Salón Estudiantil de Artes plásticas -
Organizado en el marco del IX Festival de Arte como el primer evento completamente financiado por una empresa privada: Cartón de Colombia.
-
Pedro Alcántara participa y viaja a Puerto Rico, donde conoce a Lorenzo Homar.
-
Como preámbulo a la Exposición Panamericana. Además una exposición de símbolos y rodillos precolombinos es expuesta en la sala principal del Museo.
-
Realizado entre el 19 al 28 de Noviembre 1970
Todo el programa de plásticas es reemplazado por la Exposición Panamericana de Artes Gráficas. -
Realizada entre el 19 y el 28 de Noviembre 1970. El evento es completamente patrocinado por Cartón de Colombia.
Se proponen tres categorías: Dibujo, Grabado y Diseño Gráfico.
Sadajiro Kubo, Lorenzo Homar, Peter Milton, Juan Antonio Roda y Pedro Alcántara sirven como el Jurado de Calificación para las tres categorías. -
El edificio es la actual sede del Museo
-
Con las mismas tres categorías de la Exposición. Realizada entre el 24 de Julio y el 30 de Agosto de 1971 en el Museo La Tertulia y patrocinado por Cartón de Colombia.,
Para esta versión la categoría de diseño tiene un jurado independiente: Dicken Castro, David Consuegra y Jhon Massey -
Realizados entre el 30 de julio y 13 de agosto de 1971.
-
Cartón de Colombia inicia la edición de los Portafolios de Artistas Gráficos Panamericanos, en conjunto con sus filiales, Cartón de México y Cartón de Venezuela.
-
Realizada a partir del 19 de Octubre de 1973 en el Museo La Tertulia; Cartón de Colombia repite como patrocinador. Se realizan las mismas tres categorías.
Los jurados de la categoría de diseño fueron: Ricardo Morales, Herman Zapff y Jas Reuter. -
Bajo la dirección de Lorenzo Homar y para la financiación del Taller de Grabado del Museo, se edita el primer portafolio de serigrafía con la participación de Enrique Grau, Juan Antonio Roda, Pedro Alcántara, Luis Caballero, y María de la Paz Jaramillo.
-
Realizada entre el 3 de Mayo y el 30 de Junio de 1976. El Museo La Tertulia y Cartón de Colombia sirven de organizadores.
La categoría de diseño gráfico cambia su nombre a Diseño de la Comunicación Visual y se determina un tema para ella: la ecología
Solo un jurado se determinó para las tres categorías. Adelaida de Juan, Angel Kalenberg y Milton Glaser. -
La conferencia "El diseño gráfico actual" es dictada por Milton Glaser en las instalaciones del Museo La Tertulia.
-
Bajo la dirección de Pedro Alcántara
-
Se realiza entre los meses de Abril y Agosto de 1981. El evento pierde el patrocinio de Cartón de Colombia y a su vez fue financiado por fondos mixtos, entre ellos la agencia Centrum Publicidad de Bogotá.
La categoría de diseño vuelve a tener temática, esta vez Problema - Solución. Esta categoría es declarada desierta por los jurados: Dicken Castro, Fritz Eichenberg, Antonio Frasconi y Enrique Grau. -
Financiado por la empresa Op Gráficas de Bogotá y realizado en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Expusieron Dicken Castro, David Consuegra y Marta Granados.
-
Inaugurada el 31 de Octubre de 1986. Cartón de Colombia vuelve como patrocinador, pero se derogan las categorías. Se acepta cualquier obra realizada en papel y se otorgan tres premios generales. Solo se invitan a nueve diseñadores a participar.
-
Realizado en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Presentó una retrospectiva del trabajo fotográfico de Carlos Duque.
-
La carrera cambia de ser llamada Arte Publicitario, Arte Comercial y hasta Diseño Publicitario a ser llamada Diseño Gráfico. Se presenta un nuevo currículo en función de las necesidades proyectuales del momento.
Se aprueba un plan de transición entre los pensum y un sistema de convalidación de título para graduados anteriormente. -
Se realiza en Bogotá el XXXIII Salón Nacional de Artistas que celebra su versión #50. Diseñadores importantes del país son invitados a participar pero se niegan rotundamente.
Solo Dicken Castro participa con una serigrafía de nombre "Aquí me quedo".