-
significaron el inicio del proceso independentista de la República de Colombia. el florero de Llorente el cual fue el detonante para iniciar las batallas que le siguieron.
-
la provincia de Bogotá, centralista, se había declarado Estado independiente, mientras las demás provincias se habían reunido en una federación llamada Provincias Unidas de Nueva Granada.
-
Prontamente la forma de gobierno de la Nueva Granada se había vuelto una fuerte disputa y, finalmente, desembocó en guerra.
-
Bolívar obligó a Cundinamarca a unirse a las Provincias Unidas.
-
Pablo Morillo arribó a la Nueva Granada con una gran fuerza expedicionaria. fue la expedición militar más fuerte que hasta entonces había sido enviada a América, se componía de alrededor de 60 barcos y 10.000 hombres.
-
se caracterizó por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo Estado debería tener.
-
la situación se decantó definitivamente a favor de los patriotas, lo que permitió que Bolívar, desde Venezuela y Francisco de Paula Santander, desde Nueva Granada empezaran a coordinar acciones conjuntas desde sus áreas de influencia que fomentaran una unidad militar.
-
llegaron a Angostura dos buques británicos, el Perseverance y el Tartare con un cuerpo de voluntario que fue conocido como la Legión Británica para apoyar a Bolívar. el Libertador reunió el Congreso de Angostura, acontecimiento en el que pronunció una de sus mejores composiciones políticas.
-
la batalla de Bomboná, la cual, siendo un desastre táctico para ambos ejércitos, da una ventaja estratégica para las fuerzas republicanas que pronto logran el control total del actual territorio de Colombia logrando así la liberación de los actuales territorios Ecuador y Venezuela.
-
los realistas habían perdido el control de lo que alguna vez fue el Virreinato de la Nueva Granada.