-
-
No tengo recuerdos del kinder. Solo se que se llamaba "Mi alegría" y que tenía una muy buena amiga.
-
Durante mis primeros años de primaria estuve en una escuela bilingue, en la que eramos muy pocos estudiantes. Recuerdo que utilizabamos materiales muy didácticos para aprender matemáticas y eso me gustaba mucho. Pero también recuerdo que la directora tenía fama de ser mala (aunque a mi nunca me trató mal) y le teníamos miedo. Una vez me pusieron un reporte por hacer un dibujo en el baño, me regañaron mucho en mi casa
-
En el 2006 nos cambiamos de casa, por lo que también nos tuvimos que cambiar de colegio. Entré a una escuela jesuita en donde eramos muchos más niños. Mi primera maestra se llamó Lolita y es a la que más recuerdo de la primaria. Era una señora muy autoritaria pero también muy cariñosa. Teníamos clases de inglés en donde las maestras se desesperaban mucho, pero jugabamos juegos muy divertidos. Yo era muy tímida en aquel entonces por lo que era raro que me llamaran la atención.
-
Seguí en la misma escuela hasta la prepa. Pero en la secundaria las cosas cambiaron mucho. Ya no teníamos a solo una maestra para todas las materias, sino a una por materia. Creo que ese método me ayudó en aquel entonces. Recuerdo a una maestra de español que era autoritaria pero muy chistosa. Su personalidad nos divertía. Otro maestro apasionado por la historia que nos enseñaba muy bien. Mis maestros nunca ejercieron castigos físicos pero si recuerdo que nos sacaban de salón y hacían reportes.
-
Una vez saqué malas calificaciones y le hablaron a mi mamá para una junta en la que yo estaba presente. El coordinador le dijo que si no mejoraba iba a reprobar el año. Saliendo mi mamá me jaló de las orejas y me regañaron horrible en mi casa.
-
Durante la prepa los maestros nos trataban más como adultos, pero el modelo autoritario continuaba. Algunos maestros eran diferentes, recuerdo a un monaguillo que escuchaba muy atentamente, como buscando aprender, todo lo que decíamos. Y otros que eran autoritarios como en la primaria, recuerdo que la maestra de química era así.
-
Durante un año estuve viajando y trabajando antes de entrar a la universidad
-
Durante la universidad, los métodos educativos variaban mucho según los maestros. La universidad me encantó porque fomentaban mucho el pensamiento crítico. Solo una maestra fue especialmente autoritaria, el resto te dejaba a tu criterio si querías aprender o no, pero la gran mayoría le echaban muchas ganas para que la clase tuviera excelentes contenidos. Aunque algunos solían ser catedráticos. Las clases que mejor funcionaban eran participativas.