-
193 Estados Miembros de la OMS aprobaron la Estrategia Global sobre Dieta, Actividad Física y Salud.
Se recomienda el uso de políticas fiscales como herramientas de salud pública -
Promovía la participación de sector privado por medio de la autorregulación.
-
Acuerdo para los lineamientos generales de expendio y distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica.
-
Recomendaciones sobre políticas fiscales para actuar contra las enfermedades no transmisibles
-
Proponen que políticas fiscales incorporen impuestos y se promuevan incentivos para generar ambientes y disponibilidad de alimentos más saludables
-
Integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria presentan la campaña “¿Te comerías 12 cucharadas de azúcar?, ¿por qué te las bebes en un refresco?”
-
Conferencias y Foro de Política pública fiscal en torno al impuesto a bebidas azucaradas, con representación de la OPS/OMS
-
Puntualiza la regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud y promueve distintas medidas para alentar comportamientos saludables entre la población.
Comienza a dilucidar el gravado en bebidas y alimentos con alta densidad calórica para reducir su consumo. -
-
Detener el aumento acelerado de la epidemia de la obesidad en la niñez y la adolescencia.
4 líneas principales de acción:
- APS y la promoción de la lactancia materna
- Promoción en las escuelas del aumento de actividad física
- El consumo de alimentos saludables y la restricción de bebidas azucaradas y comidas con alto nivel calórico
- La reglamentación de la publicidad y un alza de los impuestos a la "comida chatarra" y mayor acceso a los espacios recreativos. -
Con 423 votos a favor y 33 en contra los diputados avalan cambios en el IEPS que reducen 50% al impuesto de las bebidas azucaradas que tengan hasta 5 gr de azúcares añadidos por cada 100 ml.
La medida fue impulsada por bancadas del PAN y PRI. -
El INSP califica como preocupante y regresiva la modificación realizada por la Cámara de Diputados al dictamen del IEPS.
Recomienda:
1. No reducir en 50% el IEPS en bebidas azucaradas
2. Gravamen de 2 pesos por litro
3. Destinar al menos 5% de los recursos recaudados a acciones de prevención de obesidad y diabetes. -
Se rechaza bajar impuesto a bebidas azucaradas
-
La OMS sugiere aumentar los impuestos en bebidas azucaradas al menos 20% para reducir su consumo y los impactos a la salud de la población.
-
New York Times revela que partidarios del impuesto a bebidas azucaradas recibieron mensajes con vínculos que los dirigían a códigos invasivos usados para espiar sus dispositivos. Los afectados:
-Simón Barquera (directivo INSP)
-Luis Manuel Encarnación (ex director de la Fundación Mídete)
-Alejando Calvillo (fundador del Poder del Consumidor) -
Resultados del estudio en población urbana:
-Disminución de 5.5% en 2014 y 9.7% en 2015
-Incremento de bebidas sin impuesto a un 2.1%
-Hogares de nivel socioeconómico más bajo presento disminución más drástica (11.7 %) El consumo de las bebidas azucaradas ha seguido disminuyendo gracias al impuesto implementado en México en el 2014 - Medscape - 3 de marzo de 2017.
http://content.healthaffairs.org/content/36/3/564