-
La batalla que tuvo lugar en Guadalete, a la entrada de los musulmanes en Al-Andalus.
Los musulmanes se adentraron en el territorio peninsular, cruzando el estrecho de Gibraltar.
Tuvo lugar la batalla de Guadalete, en la que los visigodos fueron derrotados. Aprovechando la debilidad del reino visigodo, los ejércitos árabes ocuparon todo el sur peninsular y tomaron la capital visigoda, Toledo. -
Los ejércitos musulmanes controlaban casi toda Hispania, excepto las zonas montañosas o despobladas. Algunos nobles y clérigos hsipanovisigodos se refugiaron de los musulmanes en las montañas cantábricas, todavía sin ocupar.
Una vez finalizada la conquista militar, Al-Andalus se convirtió en una provincia o emirato que dependía del Califato Omeya de Damasco (Emirato Dependiente). Se estableció como capital de Al-Andalus la ciudad de Córdoba y, para gobernar el emirato, se nombró a un valí. -
Cuando los califas de Damasco fueron destronados por los Abasidas de Bagdad, el último miembro de los Omeya, el príncipe Abd al-Rahman, huyó de su ciudad y se estableció en Al-Andalus.
El príncipe rompió con el Califato de Bagdad, se proclamó emir independiente con el nombre de Abd al-Rahman I, y fundó el Emirato Omeya de Córdoba.
Esto marcó el fin del Emirato dependiente, y pasó a ser el Emirato independiente. -
El Emirato cordobés estaba frente a una serie de problemas (como rebeliones, ataques cristianos y amenazas al comercio marítimo), por lo que el emir Abd al-Rahman III quiso reforzar su poder e imponer su autoridad sobre las familias que rivalizaban por el poder. Para conseguir esto, en el año 929 se independizó de la autoridad religiosa de Bagdad, se proclamó califa e inauguró el Califato de Córdoba.
-
En el año 1031, Al-Andalus se divide en más de 25 reinos independientes denominados taifas. Las taifas vivieron una época de prosperidad y desarrollo urbano. La debilidad política y militar de los reinos independientes permitió a los reinos cristianos invadir a los musulmanes en los siglos XI y XII. Los almorávides y los almohades, que fueron los respectivos invasores de los dos siglos, se instalaron en Al-Andalus y controlaron la mayoría de las taifas.
-
El único territorio que sobrevivió al avance cristiano del siglo XIII fue el reino de Granada, gobernado entonces por sultanes o reyes de la dinastía nazarí.
Se trataba de un extenso territorio. Granada, su capital, era uno de los centros culturales y comerciales más importantes de Europa.
Boabdil, el último rey de Granada, se rinde, en el año 1492, ante los Reyes Católicos, lo que puso fin al poder musulmán, que había estado casi 8 siglos presente en Hispania.