-
Nació en 1450 en Algarve (Portugal). En su juventud asistió en clases de matemáticas y astronomía en la Universidad de Lisboa. Tenia conocimientos de navegación.
-
Tuvo dos hijos: Simão y Antonio. Este último fue caballero de la Orden de Cristo. Su nieto Paulo fue colonizador portugués de África.
-
Acompañado por Diogo de Azambuja se dirigió hacia la Costa de Oro (Golfo de Guinea), donde realizaron importantes reconocimientos de la costa occidental africana. Poco después fue nombrado caballero de la Corte y, además, fue un gran maestro velero del barco de guerra São Cristóvão.
-
El rey Juan II le confió una pequeña flota para que recorriese el sur de África. Zarpó desde Portugal en agosto de 1487 con dos embarcaciones. Regresó a Portugal con un gran descubrimiento en 1488.
-
Fue uno de los primeros exploradores en llegar al Océano Índico a través del Océano Atlántico doblando el sur de África
-
En 1497 partió desde Portugal con Vasco de Gama y, si bien su destino final era India, hizo una escala en Cabo Verde.
-
Gracias a Bartolomé Díaz y su viaje por el Atlántico Sur se pudo continuar la expedición y así se descubrió la ruta marítima de la India.
-
En 1500 fue nombrado capitán para la expedición de Pedro Álvares Cabral hacia la India. Díaz había llamado al Cabo de Buena Esperanza por el nombre de “Cabo de las Tormentas”. Irónicamente, cuando su expedición se acercaba a esta zona una tormenta hizo que su barco y otros 3 fuesen alejados de su rumbo y se perdiesen en la tormenta. Esta fue la última expedición de Díaz, ya que murió
-
El descubrimiento que realizó Bartolomé Díaz supuso el final del proyecto ideado por el príncipe Enrique el Navegante. Gracias a sus viajes se pudo establecer el imperio portugués a comienzos del siglo XVI, dando lugar al comercio con diferentes países, como África y Asia.
-
El poeta portugués Luís de Camões le dedicó a Bartolomé el canto quinto de su epopeya Os Lusíadas.