-
La segunda guerra mundial, la bomba nuclear; como los experimentos indiscriminados, la eugenética, la eutanasia, y todo lo descubierto en esa época después se cuestionó.
-
Las problemáticas morales planteadas por la vida física, la salud, la enfermedad, la medicina, formaban parte de la
exclusiva reflexión de la teología moral de la Iglesia católica, que confluían a menudo en manuales, en todo el Occidente. -
Papa Pío XII, representa la prehistoria de la bioética a traves de sus discursos.
-
El filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin el Hastings Center o bien el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences
-
Término encontrado por primera vez por un italiano (U. Forti)
-
Van Rensselaer Potter, en su artículo, Bioethics, the Science of the Survival. "Es una nueva disciplina que contemporáneamente reflexiona sobre los
datos biológicos y los valores humanos. … He elegido bio para representar el conocimiento biológico, la ciencia de los sistemas vivientes; y he elegido ética para indicar el conocimiento de los sistemas de valor." (Es para la biología en general) -
Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra también lo introdujo a la disciplina al campo académico, en la didáctica, la investigación, e insertándolo en el campo de las ciencias biomédicas, de la política y de los medios masivos de comunicación. (Más centrado en el ámbito de la medicina)
-
En España, Barcelona, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers.
-
Aparece por primera vez en el Informe Belmont
-
Líneas de acción que se proponen:
1. Consolidar la cultura bioética a partir del análisis laico e incluyente de los dilemas a través de la CONBIOÉTICA.
2. Fomentar la protección de la dignidad y los derechos de las personas en la prestación de servicios de salud y en la investigación...
3. Promover la consolidación de las comisiones estatales, comités hospitalarios y los comités de ética en investigación...
4. Posicionar a México como un referente internacional en la materia. -
-Casillas González E. Por una historia de la Bioética. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 Sep-Oct [];39(5). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2017/me175r.pdf
-Sada-Ovalle Isabel. La bioética y el Plan Nacional de Desarrollo de México. Neumol. cir. torax [revista en la Internet]. 2014 Dic [citado 2024] ; 73( 4 ): 226-228. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462014000400001&lng=es.