-
Alfonso VI otorga la carta puebla a Avilés y se construye una muralla, se inicia un periodo de esplendor apoyado en la importancia que va adquiriendo su puerto.
-
Avilés sufre un enorme incendio y los Reyes Católicos le conceden la celebración de mercados los lunes, para compensar a la villa de los del virulento incendio que sufrió ese mismo año.
-
se construye la capilla del Cristo o Jesús de Galiana, aunque posteriormente fue reformada. Su fábrica actual es del siglo XIX.
-
Tiene lugar un terremoto que originó un verdadero tsunami del que informa el historiador Del Río en los 'Anales de Avilés' de Fernández Perdones consta que el terremoto ocurrido hacia 1750 .
-
Nace el más conocido y mundialmente famoso emigrante mirandino es sin duda don JOSÉ MENÉNDEZ, apodado "el rey de la Patagonia".
-
Las minas de Arnao, cuya explotación se extiende por debajo del mar, son visitadas por la reina Isabel II.
-
En terrenos de la antigua marisma se edifica la Plaza del Mercado o de los Hermanos Orbón, desecando terrenos de la antigua marisma y canalizando el río Tuluergo.
-
se inicia la construcción del teatro Palacio Valdés con proyecto del arquitecto Manuel del Busto
-
en el parque del Muelle, se erige un conjunto escultórico dedicado a Pedro Menéndez de Avilés, "El Adelantado de La Florida", donde fundó San Agustín de La Florida, el nucleo urbano más antiguo
-
El Ayuntamiento de Avilés adquiere el Parque de Ferrera, que es inaugurado por el rey Juan Carlos I, el 19 de mayo de 1.976.
-
Oscar Niemeyer el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, en la celebración de los 25 años de la Fundación Príncipe de Asturias
-
El 9 de mayo se inaugura el Museo de la Historia Urbana de Avilés.
You are not authorized to access this page.