-
En relación al tema, se destacan tres deidades: Asclepio (dios de la medicina), Higia (diosa de la salud) y Panacea (diosa del tratamiento y de la curación por yerbas medicinales).
-
En la antigüedad los templos griegos y romanos adscritos a Asclepio fueron usados como hospitales, en el sentido que proveían un refugio para el enfermo, eso sí, dentro de una mentalidad mágico-religiosa.
-
Edad Antigua, que se extiende desde la aparición de la escritura (aproximadamente en el año 4000 antes de
Cristo) hasta el siglo V.
En esta etapa se destaca los desarrollos de la medicina griega y romana en esta etapa los procesos de la salud eran de carácter mágico-religioso. -
Hipócrates consideró que la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo, como resultado de cambios en su sustrato material, y no una expresión de la voluntad o de un espíritu maligno. Estableció que cada enfermedad tiene su causa natural, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar. Creó la doctrina de la influencia del medio externo en la producción de la enfermedad, y reconocía, además, la
importancia de diversas características personales -
Platón consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un principio no material, el alma divina o “pneuma”, y que los procesos patológicos se producen por las modificaciones de la misma en los organismos y su influencia sobre los órganos.
La causa de la enfermedad consiste en un castigo enviado por el cielo, y por consiguiente no tienen ningún efecto sobre ella los medicamentos, sino sólo los ritos, los himnos y la música. -
Se sabe que en el templo de Asclepio de Pérgamo había una inscripción en la entrada con la siguiente frase: “Para la grandeza de todos los dioses está prohibida la entrada de la muerte en esta plaza sagrada”. Al parecer los enfermos eran examinados en la Gran Puerta y todos aquellos que eran considerados incurables tenían prohibida la entrada, al igual que las mujeres embarazadas, a fin de evitar que nadie falleciera en el templo.
-
En esta etapa la influencia de la religión trajo como consecuencia que los conocimientos de la edad antigua sean considerablemente desplazados por explicaciones sobrenaturales de la enfermedad, El
saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de
los demonios. -
Los árabes sustentaron enfoques materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad, señalando que de acuerdo
con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud o se producía la enfermedad.
Los principios señalados por los árabes eran: el aire puro, la moderación en el comer y en el beber, el descanso y el
trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales. -
Avicena, una de las figuras de la medicina en el mundo árabe, llegó a plantear que en el agua y en la atmósfera existían organismos minúsculos que producían enfermedades y que éstas debían explicarse según la estructura y conformación de cada individuo, su fuerza y sus facultades, los factores del medio ambiente y el esfuerzo de la naturaleza por restaurar y conservar sus
funciones vitales -
La llegada de la modernidad implicó un importante proceso cultural y científico que conocemos como “Renacimiento”, y permitió una revalorización de antiguos conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por Hipócrates y Avicena
-
Juan y Zacharias Janssen construyen el que sería el primer microscopio compuesto de la historia
Este instrumento favoreció la observación de los microorganismos y el surgimiento de la microbiología. -
El personaje ideal del hospital no era la del enfermo que hay que curar, sino la del pobre que ya estaba moribundo: se trata de una persona a la que hay que dar los últimos auxilios, y los últimos sacramentos: esa era la función esencial del hospital.
-
El personal hospitalario no estaba destinado a curar al enfermo, sino a conseguir su propia salvación: era un personal caritativo, religioso o laico, que estaba en el hospital para hacer obras de misericordia que la garantizaran la salvación eterna: por consiguiente el hospital servía para salvar el alma del pobre al momento de la muerte, y también la del personal que lo atendía
-
El factor principal de la transformación no fue la búsqueda de una acción positiva del hospital sobre el enfermo o la enfermedad, sino la anulación de los efectos negativos del hospital: no se trató primero de medicalizar el hospital, sino de purificarlo del desorden que ocasionaba. Se entiende por desorden las enfermedades que esa institución podía suscitar en las personas internadas, así como el desorden económico y social del que era foco perpetuo.
-
En el año de 1775, el doctor sir Percival Pott señaló la asociación que existía entre el cáncer del escroto y la presencia del polvo del carbón en la ropa y la piel de esa región en los deshollinadores de Londres. Él llegó a la conclusión de que el tumor era provocado por la permanencia del polvo de carbón entre los pliegues de ese escroto. Fue así como por primera vez se reconoció nada menos que la asociación causa efecto de una sustancia química para producir un cáncer.
-
Un médico rural "Eduardo Jenner" se dio cuenta de que quiénes ordeñaban a las vacas cuyas ubres tenían lesiones de viruelano llegaban a sufrir dicha enfermedad si presentaban cicatrices de pústulas en sus manos.
-
Jenner inició la investigación médica clínica. Inoculó linfa extraída de una lesión de una ordeñadora a un joven debajo de su piel y éste desarrollo una típica pústula de viruela, luego volvió a inyectarle linfa en otro lugar y no apareció lesión ninguna. El joven se había vuelto inmune y Jenner creó así el conocimiento de la inmunidad y las vacunas.
-
Johann Petter Frank publicó nueve volúmenes que tituló: Sistema Completo de Policía Médica en ellos señalaba que las enfermedades eran causadas no sólo por factores físicos, sino que existían igual o mayor influencia nociva proveniente del medio social tales como la pobreza, la insalubridad y la mala alimentación
-
Comienza a hablarse de “medicina social”, como una nueva forma de concebir y actuar frente a los problemas de
salud. -
Semmelweis reduce los contagios de la llamada fiebre puerperal en embarazadas al atender partos con una previa limpieza de manos. Sin embargo médicos y enfermeras no creyeron en que parte de la transmisión de enfermedades se debía a la mala higiene. Esto seria comprobado años más tarde por Joseph Lister quien creo la asepsia en cirugía.
-
El Dr. John Snow logra demostrar que una epidemia infecciosa podía controlarse si se encontraba la causa que la generaba o por lo menos como en este caso la fuente de donde procedía. esto gracias al análisis de agua contaminada en pozos que se usaba para beber
-
El químico francés Louis Pasteur lego a la conclusión de que la fermentación que deterioraba los vinos y la cerveza se debía a "gérmenes vivos que llamó fermentos y que, calentando el vino se evitaba eso. A este método se le llamó posteriormente "pasteurización" y fue aplicada a la leche para evitar su contaminación y salvó muchas vidas entre los niños pequeños.
El trabajo de Pasteur sirvió para establecer un método general de preparación de vacunas por medio de gérmenes de virulencia atenuada. -
Alexander Flemming descrubrio un hongo que mataba agentes patógenos, la penicilina y en ese momento EUA se centro la producción en serie de la misma, Flemming reconoció que los gérmenes se harían resistentes a la penicilina.
-
Sustancia en estudio para encontrar cáncer en el cuerpo. También se usa para encontrar los ganglios linfáticos centinela en el cáncer de mama.
-
Se funda la Organización Mundial de la Salud especializado en los aspectos relacionados con la salud. Estableció que el goce del más alto grado de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción de raza, religión, credo político o constitución económica social y que la salud depende de la cooperación entre individuos y naciones.
-
El SIDA se desencadena a partir de un virus que se transmite mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados. El virus provoca una inmunodeficiencia en el organismo al atacar a un tipo de glóbulos blancos que son los que ayudan a combatir las infecciones.
-
Uno de los principales problemas en la actualidad y que denominara en muchas enfermedades en el futuro es la resistencia a los antibióticos, investigando un poco y teniendo en cuenta mi particular gusto por las bacterias, virus y parásitos, descubrí terapias alternativas en Bélgica para el tratamiento de algunas enfermedades como la fibrosis quística con fagos producidos de forma controlada.
-
Estos se multiplican por si mismos y se sienten más cómodos donde las bacterias son abundantes, las terapias experimentales en Bélgica son mediante inhalación de estos fagos que alcanzan bacterias en los pulmones y esos atacan a bacterias especificas hasta que no queden bacterias huésped.
-
En laboratorios en Bruselas hay clínicas especificas en donde se cultivan, dosifican y administran fagos para tratamientos de forma individual para cada paciente. También se han desarrollando enzimas proteicas artificiales propias de los fagos para hacer que se produzcan en cantidades suficientes para hacer estallara las bacterias huésped.