-
Una de las primeras formas de atención sanitaria, la medicina a base de plantas, se ha practicado en casi todas las culturas desde la antigüedad.
-
Los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras recetas, que se conservan. En ese mismo momento, los chinos registraban el Pen Tsao (gran herbario), un compendio de 40 volúmenes con remedios a base de plantas medicinales.
-
La primera referencia registrada de la palabra farmacología se encontró en un texto de 1693 titulado Pharmacologia sen Manuductio ad Materiam Medicum, de Samuel Dale. Antes de esta fecha, el estudio de las plantas medicinales se denominaba Materia Medica, un término que se mantuvo hasta principios del siglo xx.
-
La farmacología como disciplina científica no se desarrolló hasta la Edad Media, cuando los alquimistas comenzaron a experimentar con sustancias químicas.
-
En 1869, el químico alemán Paul Ehrlich desarrolló la idea de que los medicamentos podrían ser diseñados para atacar específicamente a los microorganismos que causan enfermedades.
-
En la década de 1920, los científicos comenzaron a sintetizar compuestos químicos en el laboratorio para crear nuevos medicamentos.
-
En 1982 se introdujo el primer medicamento biotecnológico en el mercado, la insulina humana recombinante, obtenida por modificaciones genéticas.
-
Uno de los campos más revolucionarios en la farmacología contemporánea es la terapia génica. Esta técnica aprovecha el poder de los genes para tratar enfermedades genéticas o modificaciones genéticas no deseadas
-
La farmacología contemporánea también está explorando nuevas formas de administración de medicamentos. Por ejemplo, se están desarrollando nanomateriales que pueden entregar medicamentos de manera más precisa y eficiente al sitio de la enfermedad. Esto puede reducir los efectos secundarios y mejorar la eficacia del tratamiento.
-
Ampliar los medicamentos de forma en aerosol, dará una mayor facilidad de aplicación para cualquier persona en furo