-
Cuando las personas comenzaron a criar los animales en manadas, surgió la necesidad de contarlos. Así, cada mañana cuando los sacaban a pastar, los granjeros lanzaban una piedra por cada oveja o vaca que salía. Al final del día, los granjeros retiraban una piedra por cada animal que regresaba.
-
Alrededor del año 460 a.C., el comercio se había desarrollado de tal manera que requería nuevos sistemas para realizar los cálculos.
-
En 1642, Blaise Pascal, el hijo de un recaudador de impuestos francés, decidió aplicar la tecnología de engranajes utilizada en los relojes para diseñar un aparato de cálculo.
-
Herman Hollerith decidió mejorar la calculadora anterior al utilizar electromagnetos para mover los engranajes. Además, diseñó una ingeniosa manera de almacenar los números como orificios perforados en una tarjeta.
-
Howard Aiken comenzó a trabajar en un aparato completamente automático que leyera los números, realizara los cálculos de acuerdo con ciertos programas predeterminados y mostrara los resultados. Este aparato se llamó Mark I.
-
Eckert y Mauchly comenzaron a trabajar en una máquina que superara en velocidad a la Mark I. Utilizaron tubos al vacío, que se basaban enteramente en el fluido de los electrones para operar.
-
En 1950, los ingenieros descubrieron que al utilizar transistores en lugar de tubos al vacío, se agilizaba el funcionamiento de las computadoras pequeñas y baratas.
-
Para mediados de 1960, los ingenieros descubrieron que podían construir transmisores al disminuir los diagramas de los circuitos de computación a tamaños minúsculos colocados en chips de silicón.
-
En 1969, Ted Off logró reducir todo el circuito de la unidad de procesamiento de la computadora a un solo minúsculo chip de silicón.
-
En los años ochenta, los ingenieros empezaron a trabajar en el desarrollo de supercomputadoras, que aún utilizando la tecnología del microprocesador, no son pequeñas ni baratas.